CATACLISMO

YUKO YAMADA: A CONTRACORRIENTE

Yuko Yamada, Esperanza Desatada, 2013

 

YUKO YAMADA: A CONTRACORRIENTE
Sílvia Muñoz d’Imbert

La obra de la grabadora japonesa residente en Barcelona Yuko Yamada (Kanagawa, 1976) despide un aroma lejano, de otro mundo, de otro tiempo o, mejor dicho, de otros ritmos. Su obra, realizada a través de la técnica de la xilografía a contrafibra, requiere no solo el dominio de esta técnica de grabado, sino también un trabajo minucioso, constante, atento al mínimo detalle. Yamada parece desarrollar su obra en un espacio de tiempo amplio, que se expande, justo lo contrario a nuestro tiempo cotidiano, caracterizado por un presente continuo y constantemente acelerado. Ese es el primer choque que provoca la contemplación de las dos series de grabados que presenta en Santa Teresa Espai d’Art del barrio de Gracia.

A través de una línea que puebla de forma abundante el dibujo hecho con el buril sobre el tronco cortado de una madera antigua, nos descubre una estética preciosista que nos remite a sus recientes estudios de diseño de joyería. Preciosismo y esteticismo, ligados a un ritmo lento de ejecución y a un tiempo lejano que no ha dejado nunca de existir.

Si por un lado, es indudable que su obra nos transporta a su cultura de nacimiento, un Japón en el que se ha formado y ha vivido hasta hace pocos años y del que se ha nutrido técnica y iconográficamente, no es menos cierto que Yamada ha sabido mantenerse atenta a un mundo occidental que la ha acogido. Un occidente que ha visto nacer desde los inicios de la carrera por la Modernidad, una serie de movimientos que han cuestionado la defensa a ultranza de un progreso desalmado y en los que el arte ha tenido un papel importante como generador de nuevas dinámicas, nuevas miradas y nuevas formas de aproximación a la realidad.

Yuko Yamada se nutre de su entorno y, concretamente, de la observación de una naturaleza que fotografía y que posteriormente traslada a sus grabados. Yamada traza con su buril una iconografía orgánica de origen vegetal, de flores, árboles y hojas. Formas vivas que encierran en su interior una energía palpitante que traspasa el fino papel Gampi, formas que parecen querer descubrirnos un paraíso imaginario escondido, visto a través del ojo de una cerradura.

 

Yuko Yamada, Santa Teresa Espai d’Art, Barcelona. Del 9 de enero al 14 de febrero de 2014.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual