CATACLISMO

LAS MÚLTIPLES FACETAS DE MARIELA SOLDANO

LAS MÚLTIPLES FACETAS DE MARIELA SOLDANO
Dora Román

Facetadas es una idea de incubación personal de Mariela Soldano que surge del auto reconocimiento de su propia existencia. Facetada como gestora, artista y comisaria y acompañando a otros artistas en sus procesos y en lenguas que van del castellano al inglés, o portugués. Se suma a ello la faceta maternal que la desdobla físicamente, con un hijo que vive en España y otro en Uruguay. Sentires que se articulan con otros: padres mayores en Argentina, la vida compartida en pareja y los viajes de trabajo. Como muchas mujeres es, un ser facetado, tallado, único e irrepetible, pero también tensionado por esas facetas que nos componen.

Con el objetivo de visibilizar en las mujeres esas múltiples facetas subyacentes -obligadas, deseadas, impuestas, elegidas, dudosas, o firmes- surgió Facetadas. El proyecto conforma su cuerpo de obra de manera colaborativa en una cuenta de Instagram, un archivo vivo que en su segunda etapa se encamina a conseguir fondos para la edición de un libro que recoja los trabajos y exposiciones itinerantes con las obras originales de las participantes.

Siguiendo la frase de Byung-Chul Han, que dice «el sujeto de la esperanza es un nosotros», sintió que este trabajo sería posible acompañada de un equipo de gestión colectiva, y así salió a la luz en el mes de julio del 2024 con Dora Román (España), Talia Barredo (México) y Verónica Panella (Uruguay). Mujeres, también artistas y gestoras, que abrazaron el proyecto como propio y que caminan a su lado acompasadamente desde el primer día. Desde el inicio, sin pausa, cada semana se une una nueva mujer facetada, y ahora con casi cincuenta artistas internacionales, españolas, mexicanas, argentinas, uruguayas, norteamericanas y de otros lugares, el proyecto se encamina a la siguiente etapa proyectada desde el inicio.

Desde 2013 Mariela Soldano vive en Manantiales, Punta del Este, Uruguay. Al llegar descubrió una ciudad vibrante en verano pero inactiva el resto del año. Y como parte de su tesis de Maestría en Diseño de Experiencias Culturales en Barcelona, en mayo de 2020 decidió a lanzar el proyecto Puertas Adentro, Casa de Artista, un modelo híbrido e Integral.

Desde su apertura, Mariela trabaja continuamente en la valorización y desarrollo de la escena local mediante diversas acciones y proyectos que involucran a la comunidad artística, tanto local como internacional. Su misión es fortalecer las prácticas del arte contemporáneo, creando una red de artistas internacionales y locales en conexión con Punta del Este, contribuyendo a la federalización del arte y al desarrollo de la ciudad de una manera orgánica y desestacionalizada. 

Puertas Adentro se define como una Casa de Artista, que alternativamente es habitada por la propia familia en tiempo estival y por los artistas que hacen residencia, participan de encuentros, o trabajan en su taller desde marzo a diciembre. Los artistas saben que duermen, cocinan y comen donde en otros momentos lo hace un ser querido de la casa. Esto, y el propio estilo de gestión de Soldano, hace que el vínculo que se genera entre los artistas y la propia conductora del proyecto sea íntimo, cuidado, y sentido.

Entre el tiempo de mayor impulso dedicado a Puertas Adentro en el año 2022, y el lanzamiento de Facetadas el pasado 2024, decidió crear un colectivo artístico internacional. Comenzó, el 2023 con llamadas personales a cada artista que le hacía ilusión sumar, y una vez que cada una aceptó, las presentó colectivamente en el primer encuentro virtual donde contó su intención y cual era el objetivo que tenía para lo que después se llamó Colectivo Esponja.

Esponja se conforma con la misión de generar procesos de investigación y difusión del trabajo artístico del colectivo conformado por Alex Cabrera, Dora Roman, Ana Rey, Odette Boudet y Mariela Soldano. Actuando como curadora en este caso, acompaña al colectivo de artistas atravesando el tiempo y el espacio físico real, se embebe de las diferencias pues la absorción del afuera es el cultivo de riqueza creativa y cultural. Las exposiciones físicas son de carácter itinerante, habiendo ya pasado por Sao Paulo (Brasil) y Puebla (México). En España y Portugal han participado también en exposiciones de índole colectiva.

Y, como si todo esto fuera poco, Mariela Soldano, artista, cada año expone de manera colectiva o individual en distintas partes del mundo. Ahora prepara la exposición que inaugura en julio en Galería del Paseo en Punta del Este (Uruguay), donde expondrá fotografías y litografías de su proyecto Amar un árbol. Y ya tiene casi todo listo para crear en septiembre, Putrefactus, instalación inmersiva de sitio específico en el Palacio de Aguas de Buenos Aires (Argentina).

Sin duda, una mujer compuesta de muchas facetas y dispuesta a facetarse aún más en cuantos proyectos artísticos le parezcan interesantes. 

Más información:
https://marielasoldano.com/#proyectos
https://www.instagram.com/puertas.adentro.arte

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual