
ARTI-CHOKE. EJERCICIO DE COLISIÓN ARTÍSTICA EN LA CREACIÓN ESPAÑOLA
En la vida, como en el arte, María Bueno se suele mover por similitudes, creando “parentescos raros”. Estos parentescos se materializan en forma de compost o humus en continua elaboración y (re)composición, donde artistas y obras colisionan, se hacen y deshacen quizás de forma impredecible, pero con resultados altamente nutritivos.
“Arti-choke” es uno de los posibles resultados fruto de dicha colisión. Este libro se gesta como una celebración —no exenta de alegrías y lloros, de tensión y entendimiento— llena de legados y memoria que han sido, se están gestando y están por ser.
“Arti-choke” o alcachofa en español es una especie de “fruto” multi-diverso donde sus hojas entrelazadas nos recuerdan que nos necesitamos en colaboraciones y combinaciones inesperadas, haciendo camino(s) subversivo(s). María Bueno tiene la certeza de que el arte “siembra” mundos no jerárquicos que florecen, conformando las mejores historias. Los artistas que aparecen en este libro; Justo Aliounedine Pouye Nguema, Consuegra Romero, Nelida L. Taque Nanque, Gloria Oyarzabal, Ángeles Castellano, Maiá Fernandes, Felipe Ortega Regalado, Carmen Moreno, Rodolfo Llopiz, Moisés Eyama, Cristina Artés, Ana Trejo Pulido, Agnes Essonti, Silvia Albert Sopale y Cristina Savage son capaces de generar, evocar junto —y en con-junto— a la propia. Bueno hazañas, hechos y encuentros estéticos únicos.
Así pues, con “Arti-choke” y en palabras de Donna Haraway, “importa qué historias contamos para contar otras historias, importa qué nudos anudan nudos, que pensamientos piensan pensamientos, qué descripciones describen descripciones, qué lazos crean lazos. Importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias”.
A cada contracción le seguía un grito. Grité lo más grande, por cada vez que en mi vida no pude hacerlo, para sanar parte de mi historia y que ella no tuviera que repetirla. Pensé en ponerle Yoko, por mi abuela materna, pero sentía que su historia debía ser suya, alejada de repeticiones sistémicas.
Mi madre le puso un nombre de casa, una tradición bubi en la que tras la ceremonia se le da un nombre. En este caso fue Laide o «La riqueza ha venido a casa». Entonces apareció el nombre de Alma. Cuando se lo compartí a Lluís, estuvo de acuerdo. Ella era Alma, parte de la nuestra, que venía para unirnos más allá de lo físico. Hay un antes y un después de Alma en mí. Lo he contado muchas veces, pero mi trabajo se encarrila gracias a ella, aprendiendo de la vida y sobretodo, del amor. Ella me enraíza.
Extracto del libro. Palabras de la dramaturga Silvia Albert Sopale.

María Bueno, Arti-Choke. Ejercicio de colisión artística en la creación española. Editorial UMA. Colección Fuera de Carta. Málaga, 2022.
Más información:
https://www.une.es/novedad-editorial-uma-arti-choke-ejercicio-de-coli
https://www.umaeditorial.uma.es/libro/arti-choke_2596