CATACLISMO

ARTISTAS MUJERES EN INCADAQUÉS 2020

ARTISTAS MUJERES EN INCADAQUÉS 2020
Joana Baygual

Desde el día 15 hasta el 25 de octubre se celebra la cuarta edición del Festival Internacional de Fotografía InCadaqués, un encuentro fotográfico en el corazón del maravilloso pueblo de Cadaqués (Girona). Como ya explicamos en un anterior artículo, el pueblo se convierte en un gran escenario donde sus calles, bares, restaurantes y galerías de arte se implican para exponer las fotografías de artistas participantes en el festival.

En este año 2020, todas la actividades y eventos culturales vienen sometidas a estrictas medidas de seguridad por la Covid, y en el caso de este festival también se velará para garantizar la seguridad de acuerdo con las normas sanitarias vigentes en Catalunya. La inauguración se realizará por etapas durante los tres días del primer fin de semana de festival. Posteriormente las visitas se realizarán según los horarios y protocolos establecidos por las sedes y organización.

Durante los 10 días de festival se organizarán reuniones, talleres y clases magistrales con artistas participantes en diversos lugares de la localidad.

La Sección Oficial de este año de InCadaqués 2020 cuenta con la participación de 20 autores invitados, de los cuales 13 son mujeres. Estas artistas son:

Albarran Carrera

Albarran Cabrera (Anna Cabrera & Ángel Albarrán)
Especialistas en técnicas de impresión alternativas y restauración de fotografías, recurren a antiguos procesos como el cianotipo, el platino-paladio u otras técnicas analógicas e inventan nuevos procesos con materiales como el papel japonés, el pigmentos o hojas de oro. Presentan The Mouth of Krishna, un proyecto que ilustra de manera maravillosa la historia del niño divino Krishna, que comió tierra y su madre al reñirlo vio en su boca la inmensidad del Universo. Se exponen en Galería Itturia.

Elea Jeanne Schmitter
Junto a su compañero Le Massi, nos presenta Leidenschaften, una reflexión y estudio de expresiones mutantes de la espiritualidad moderna en el contexto occidental. Y un diálogo entre la representación del exotismo de los viajes y de la propia experiencia sensorial a través del otro en L’Archipel. Además, realizarán una intervención efímera en una galería abandonada del municipio para transformarlo en un cubo con sus fotografías. Se expone en Galería Beverly Fettig + instalación efímera en Galería Mia.

Henrike Stahl
Presenta fotos del proyecto Plane of exhistence, un trabajo sobre las ganas de vivir. Artista de origen alemán mezcla fotografía, pintura y dibujo. Desde 2001 trabaja en el mundo de la moda y hace retratos. Se expone en Sala de l’Amistat – El Casino.

Mey Rahola

Mey Rahola
Es una de las primeras mujeres fotógrafas que sobresalió en los años 30 en el Estado Español. Nacida en 1897 en León, vivió en Madrid y entre el 1934 y 1936 se trasladó a Barcelona donde destacó como fotógrafa artística debido a que sus fotografías eran de una gran modernidad. Cuando llega la guerra civil se exilia en Francia y posteriormente tuvo mucho contacto con Cadaqués de donde era su padre. En esta edición se presentan fotografías de la artista de los años 30 tomadas en Cadaqués principalmente. Se expone en la Iglesia de Santa María.

Lesia Marushack
Artista canadiense de origen ucraniano presenta This Land was made for you and me, proyecto que habla de los miles de inmigrantes que respondieron al llamado del gobierno canadiense para asentarse en las praderas canadienses en busca de libertad. Su familia estaba entre ellos. Más de una década después, fueron designados como «alienígenas enemigos» durante la «Gran Guerra» de 1914-18. Trabaja a partir de fotografías históricas. Es la Mención Honorable In Cadaqués 2020. Se expone en Galería Cadaqués.

Marguerite Bornhauser
El trabajo de esta artista combina escenas aparentemente espontáneas con composiciones cuidadosamente construidas, difuminando los límites entre la realidad y la ficción. Al negarse a poner subtítulos en sus imágenes y situarlas en el contexto en el que fueron tomadas, convierte cada fotografía en el punto de partida de una narrativa deliberadamente subjetiva. Su lenguaje fotográfico, caracterizado por colores vivos, sombras implacables y primeros planos, ofrece una interpretación libre de la realidad. Se expone en Espai Dos Galería Cadaqués + exposición subacuática.

Marta Fabregas
Presenta fotografías de su serie Colonizadas, donde la artista pretende dar voz y mostrarnos a mujeres históricas de otras culturas, desconocida para el mundo occidental. El objetivo de este proyecto artístico es dignificar y alabar la figura femenina como parte clave de la historia humana y subrayar el papel esencial de la mujer en el desarrollo de la civilización actual. La artista trabaja mediante una técnica llamada trans, a partir de telas de seda, retoque digital y collage. Son obras en gran formato. Se expone en diferentes calles de Cadaqués.

Martina Matencio

Martina Matencio
Residente en Barcelona, como fotógrafa se presenta bajo el nombre de Lovenenoso. Trabaja en digital, con luz natural y principalmente fotografía a la mujer, resaltando principalmente la mirada. Ha trabajado el retrato y la publicidad. Se expone en Galería In + exposición subacuática.

Nieves Miguenza
Artista española que reside en Londres. Su trabajo se centra principalmente en nuevas formas de narrativa en la fotografía documental y explora temas contemporáneos que dan forma a nuestra sociedad, como la memoria, los conflictos humanos y la salud mental. Esta artista presenta collages de su proyecto The Waiting Room, donde habla de la experiencia de ser mujer, a partir del recuerdo de cuando su madre empezó a quedarse sola y a experimentar el “síndrome de nido vacío”. Empezó a crear collages de fotos y a documentar las posibles complicaciones que afectan a la salud mental de la mujer. Se expone en Espai Toni Keeler.

Reiko Tamura
Vive y trabaja en París. Sus fotografías de bosques, paisajes nevados y el mar han sido aclamadas por su sensibilidad y naturaleza contemplativa. Tamura creció en Hokkaïdo, una isla conocida por su clima severo y muchas de sus imágenes nos transmiten el poder de la naturaleza de una manera sublime y fascinante. Se expone en Galería Marges-U.

Movarid K

Morvarid K
Artista nacida en Teherán que reside en Francia y que nos presenta el proyecto Ecotone donde trabaja el collage con fotografías encontradas en revistas y publicaciones con la figura humana como centro de la imagen y mediante la técnica de kintsugi, donde mediante oro, laca Urushi y polvo de arroz enmarca las “heridas” de las fotografías. Estos trabajos son el resultado de una performance, Cassures Sublimées, con Yuko Kaseki y Sherwood Chen, donde puso en cuestión el concepto de percepción. Se expone en Sala de l’Amistat – El Casino.

Valérie Prot
Artista que vive y trabaja en Barcelona. Mediante el uso de la ironía y la metáfora nos habla de los temores que afectan a nuestra sociedad. También de lo cotidiano y lo ordinario recargándolos de las poderosas obsesiones que nos vigilan en nuestra desorientada era post-apocalíptica. Se expone en Projection y Galería Santa Rita.

En la convocatoria abierta, Runners-up Open Call 2020, lanzada a principios de año a la que se presentaron más de 500 fotógrafos de 50 países se han seleccionado 15 artistas, de los cuales 7 son mujeres y durante el festival se exhibirá en el Casino de Cadaqués una selección de 3 fotografías de cada una de ellas. Estas artistas son:

Isabeau de Rouffignac
Desde el 2000 se dedica a la fotografía y se centra principalmente en la plasmación de universos lejanos o cercanos, moviéndose entre un enfoque documental y un enfoque decididamente artístico, buscando la plasmación de otras culturas en sus trabajos. Fue la ganadora del premio Sophot de Fotografía Documental 2019 y finalista de la Beca del Museo Albert Kahn 2019.

Marianne Thazet
Nacida en 1989 en el sur de Francia, se graduó en ETPA en Toulouse donde su trabajo fotográfico fue premiado en 2019 con la mención especial del jurado. Su actividad en el mundo de la fotografía toma diferentes formas, particularmente en su rol como asistente de mediación cultural en 2017 con Philippe Guionie para la Residencia 1 + 2. Marianne es una fotógrafa íntima, es en el curso de la fotografía documental que cuestiona nuestra atención a nuestro entorno a través de una mirada poco convencional.

Cèline Villegas
Fotógrafa franco-chilena nacida en 1981. En su trabajo cinematográfico, que conjuga abstracción y realidad, la fotógrafa echa una mirada singular a la realidad y trabaja en particular en retratos de territorios urbanos. Cuando fotografía entornos costeros, recorta escenas poéticas, fragmentos de cuerpos abandonados, la mayoría de las veces basados ​​en el contraste de colores para despertar la imaginación.

Myriam Boulos
Nacida en Beirut en 1992, se graduó con una maestría en fotografía de la Academia de Bellas Artes de Líbano en 2015. Utiliza su cámara para cuestionar la ciudad, su gente y su lugar entre ellos. Su serie de fotos es una mezcla de investigación documental y personal.

Shelby Duncan
Como fotógrafa y artista, se especializa en retratos, estilo de vida y viajes. A menudo realiza fotografía analógica con luz ambiental o con flash de cámara creando imágenes que conservan la verdad y la crudeza de una interacción entre personas. Duncan nació y se crió en Reno, Nevada. Feminista y activista, filmó la campaña Handsaway en 2020 para luchar contra el sexismo y la agresión sexual contra las mujeres.

Yu-chen chiu
Su trabajo se centra en la noción de migración y pertenencia. Nacida y criada en Taiwán, ha pasado la mitad de su vida en los Estados Unidos viviendo como inmigrante, y su experiencia de conflicto cultural internalizado ha influido fuertemente en su enfoque artístico y los temas que persigue cuando realiza sus fotografías.

Maria Lax

La ganadora de este año del Winner Open Call 2020, es:

Maria Lax
Es una fotógrafa residente en Londres originaria de un pequeño pueblo del norte de Finlandia. Es conocida por su uso del color y por combinar a la perfección la realidad y la fantasía en su trabajo, y los antecedentes de María en cinematografía se destacan por su fuerte uso de la iluminación y las técnicas de cámara experimental. Es una de las ganadoras de los premios Female in Focus 2019 de British Journal Photography, finalista de la beca PHMuseum Photography 2020 y de los LensCulture Portrait Awards 2020. Ha trabajado para numerosas empresas en el Reino Unido y sus obras han sido exhibidas por todo el mundo. Presentará su serie “Some Kind of Heavenly Fire” durante el festival. Se expone en Sala de l’Amistat – El Casino.

 

InCadaqués, Festival Internacional de Fotografía de Cadaqués (Alt Empordà, Girona). Del 15 al 25 de octubre de 2020.

Más información:
https://www.incadaques.com/edicion-2020

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual