CATACLISMO

EN LENGUAJE ESCULTÓRICO

En lenguaje escultórico_Marina AbramovicMarina Abramovic, Anima mundi, 1983. Detalle

 

EN LENGUAJE ESCULTÓRICO
Dora Román

Tres mujeres, tres artistas de diferentes lugares, con distintas formaciones, procedencias y edades, unidas por el rasgo común de haber recurrido en algunas de sus obras a un motivo escultórico. Aunque no son escultoras, se esforzaron en captar qué formas querían utilizar, en pensar cuáles eran las idóneas, en visualizarlas para ser conscientes de su volumen y de su espacio, y en obtener los mejores resultados a la hora de abordar el cuerpo femenino. Mientras Victoria Diehl lo consiguió a través de un trabajo fotográfico digital y Regina José Galindo se convirtió a sí misma en Piedra, Marina Abramovic imitó la famosa obra pétrea Pietá de Miguel Ángel.

La fotografía de gran formato Pietá pertenece a un momento puntual del segundo acto de Anima Mundi, performance en dos actos representada por Marina Abramovic (Belgrado, Serbia, 1946) y su entonces pareja el artista Ulay. Si en la primera parte ambos permanecieron enfrentados cara a cara con los brazos abiertos, en la segunda se vincularon con la imagen artística clásica y organizaron una impactante escena reinterpretando un esquema visual heredado de la tradición cristiana, al acoger ella en sus brazos a Ulay, quien dejaba caer sobre Marina el peso de su cuerpo en forma de “M”. Está muy presente la simbología del color; el rojo del vestido de Abramovic es el rojo de la sangre derramada, mientras que el blanco de él es el de iniciación y la luz que ilumina sus cuerpos; una escenificación teatral que creaba diferentes sentimientos en el espectador, al ser él ofrecido por ella a un cielo al que imploraba clemencia, rota por el dolor. Es un nuevo significado y una nueva forma de representar un acto religioso tradicional, distinto de la imagen de terror y sufrimiento de la iconografía clásica. Jugando con los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente, y relacionando al artista con su audiencia, Marina trata de socializar el arte, utilizando esos códigos estéticos que nos sitúan en un nivel en el que el objeto participa como sujeto de la representación1.

Y como sujeto convertido en objeto se presentó Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974) en la performance Piedra (2013), donde permanecía inmóvil, como si se tratara de una roca, recitando mientras el público orinaba sobre el cuerpo-piedra2:

Soy una piedra,
no siento los golpes,
la humillación,
las miradas lascivas,
los cuerpos sobre el mío,
el odio.
Soy una piedra,
en mí,
la historia del mundo.

En lenguaje escultórico_Regina José Galindo 1Regina José Galindo, Piedra, 2013

Como otras performers que basan sus obras en aspectos muy simples, Galindo utiliza siempre lo mínimo, lo más simple, su sólo cuerpo enroscado y pintado de negro, favoreciendo las lecturas que parten de la cosificación de la mujer como algo inerte y sin vida, sobre el que incluso algunas personas hacen sus necesidades como si fuera un desecho, una parte más de la calle. Su desnudez hay que comprenderla desde el punto de vista de la “humillación voluntaria”: estar desnudo, desnudarse, es ante todo sacrificar la propia carne, someterla, mortificarla3. La acción nos ubica en un espacio de reflexión sobre el poder que un cuerpo puede ejercer sobre otro en el proceso de objetualizarlo, torturarlo y explotarlo. Es el cuerpo de la mujer que ha sobrevivido a la conquista y a la esclavitud, y que como piedra ha guardado el odio y el rencor en su memoria para transformarlo en energía y vida4. A través de esta y otras acciones, Galindo explora y denuncia los abusos, injusticias sociales y discriminaciones raciales y de género que surgen en las desiguales relaciones de poder que funcionan en nuestras sociedades actuales.

Y desde el mundo digital, Victoria Diehl (La Coruña, 1978) también denuncia; las fotografías ambivalentes, entre eróticas y dolientes, de El cuerpo vulnerable y Vida y Muerte de las Estatuas retratan las huellas que la vejez, el dolor o la cirugía dejan en el cuerpo de la mujer, especialmente en aquellas zonas consideradas estrictamente femeninas. Obras que causan incertidumbre porque se mueven entre lo actual y lo clásico, lo vivo y lo muerto, lo animado y lo inanimado. Mitos de la historia del arte que se encuentran con los de hoy para trazar una reflexión sobre obsesiones de nuestro mundo como el tiempo, la identidad femenina o el cuerpo del que, aún ajado, se valora la belleza en su ruina y en los fragmentos, cómo apreciamos con nostalgia lo que resta de las estatuas de siglos atrás, en ese constante deseo de controlar y codificar para que él emita un conjunto de mensajes y toda suerte de fantasías5, y a lo que las artistas no son ajenas.

En lenguaje escultórico_Victoria Diehl 1Victoria Diehl, Díptico

El personaje protagonista de Pietá adopta el papel de una figura fuerte de la historia occidental, y eso la convierte tanto en transgresora, como en mujer con fuertes convicciones feministas en su trabajo −aunque Abramovic no se considera así ni estuvo inmersa en ningún movimiento de este tipo−. La religión sí está muy presente en su obra, y al apropiarse de la iconografía religiosa, está rompiendo con el tradicional papel de sumisión femenina y, como Galindo, se rebela contra el cumplimiento de los mandatos y deberes de la condición de las mujeres y los estereotipos parte de su feminidad, adoptando conscientemente la locura como transgresión, al no aceptar las normas que el patriarcado ha exigido6. Guatemalteca y serbia coinciden en haber llevado su propio cuerpo hasta los extremos de lo que se puede soportar, y Abramovic ha hablado de los estigmas de los cuerpos femeninos como señales impuestas por el patriarcado, así como de situaciones de conflicto −a veces político− que requerían una rápida reacción7.

En el trabajo de Regina José Galindo su aparente fragilidad se transfigura de forma contundente en una situación social que experimenta de manera cotidiana y continua agresiones diversas8. El cuerpo de Regina José Galindo es el lugar de su creación, el espacio donde confluyen sus intereses y vivencias, el lugar de una experimentación que ha encontrado eco en numerosos lugares de todo el mundo. Piedra es un cuerpo desguarnecido, una piel indefensa como fino manto fácil de rasgar y dentro del que habita la soledad que nos contiene y nos separa de todo y de todos. Es un trabajo que mueve y remueve emociones y también razones en nuestro interior. Su cuerpo es suficiente para detonar reflexiones y discusiones, dispuesto a fundirse con los diferentes espacios donde realiza sus obras, con las consiguientes implicaciones sociológicas, psicológicas, estéticas, económicas y culturales. Para la artista su cuerpo es el material más moldeable, expresivo, universal y empático que existe, y por ello no duda en convertirlo en objeto y sujeto de sus trabajos. Galindo reclama con su plasticidad visual despertar las conciencias, tanto desde los gestos públicos como desde los privados, igual de importantes o más por ser estos últimos los que conservan toda la tradición de normas caducas y difíciles de erradicar9.

En lenguaje escultórico_Regina José Galindo 2Regina José Galindo, Piedra, 2013

Piedra es una obra dura, pero podemos decir que la belleza, el horror, el escándalo o la agresión no están sólo en la obra o en la intención de la artista, sino en la mirada del público, en aquel que tiene miedo y no en el que afronta sus temores en cada imagen que realiza10. Regina José Galindo expresa todo aquello que ni su cuerpo ni su mente pueden soportar, ni sus ojos ver sin atender a lo que ocurre, y forja su obra en un espacio del miedo que se ha apoderado de los grupos sociales más castigados y que utilizan las armas como el único medio de defensa posible en un ambiente en el que asesinato y tortura son habituales. En ese entorno violento cualquier persona puede ser sospechosa, pues es un país en el que son habituales las matanzas de policías, violaciones de niños y niñas, suspensión de juicios a genocidas, y donde los artistas son seres incómodos para el poder, porque casi nunca se atienen a sus consignas. Ella, a través de determinados símbolos, se muestra especialmente crítica con la clase política y con las numerosas convenciones de una realidad social dominada por el abuso y la injusticia.

Si en los primeros tiempos de la fotografía se esperaba que los resultados fueran imágenes idealizadas, en las décadas recientes este medio ha revisado las definiciones de belleza y fealdad11. Victoria Diehl acerca su cámara a cada rincón de la anatomía femenina y en Vida y Muerte de las Estatuas las hace revivir encarnadas en seres humanos, con un hálito de vida en sus gélidos cuerpos, siguiendo un proceso inverso en El cuerpo vulnerable, donde los cuerpos reales se van convirtiendo en piedra al tiempo que pierden el color y la vida y su piel se agrieta y se cuartea. La artista ha encontrado en la fotografía un medio de expresión idóneo que le permite jugar con la veracidad, y conjugando las nuevas técnicas de la fotografía digital con la influencia de la escultura clásica, da lugar a piezas impactantes en las que el espectador puede ver cómo el cuerpo humano y la escultura se confunden12. Los personajes pertenecen a dos mundos, el pétreo y el carnal, próximos y lejanos a la vez, y en los se mezclan cuerpos vivos y cuerpos muertos, en los que unas veces se impone la piedra y otra la carne, produciendo en una obra hermosa y terrible que reposa sobre un trabajo de documentación continuo, llevado a cabo gracias a su pasión por el arte, la historia y la vida13, y así, en un paralelismo entre las cicatrices quirúrgicas y las marcas que el tiempo provoca sobre la piedra, surgen simbólicas representaciones femeninas que se humanizan al tiempo que se confunden los rasgos de unas y de otras. Fotografías que nos sitúan frente a algo vivo y que presentan la fragilidad humana y las líneas producidas por el tiempo, sin disfrazar ni el paso del tiempo ni las huellas causadas por la propia existencia, mientras nos preguntamos sobre las cuestiones relativas a la experiencia vital de la mujer, su realidad y su deseo.

En lenguaje escultórico_Victoria Diehl 2Victoria Diehl, Sin título, 2007

Es indudable que la utilización del cuerpo se ha convertido en la estética de las últimas décadas y estas tres artistas se han servido de él como lugar donde cruzar realidad y vivencia. Mujeres de su tiempo, de su tiempo político y de un tiempo artístico que ellas mismas están ayudando a construir; tiempos que coinciden y que unidos dan lugar a obras activas y comprometidas, que crean una nueva forma de ver la escultura que no es la tradicional, y que ha resultado de transformar lo básico consiguiendo, cada una y a su forma, inquietar y alterar al espectador. Artistas que coinciden en hacer visible lo femenino en el arte según su particular versión, luchando contra la visibilidad que el hombre artista ha concedido al desnudo femenino y yendo más allá de las estrategias de camuflaje y desaparición que han sido constantes en la mayor parte de artistas mujeres. Las obras de Marina Abramovic, Regina José Galindo y Victoria Diehl hay que verlas desde la emoción y desde la enseñanza de esos nuevos códigos visuales que alteran y amplían −como decía Susan Sontag− nuestras nociones de lo que merece la pena mirar y de lo que tenemos derecho a observar.

 

Notas:

1 Ballester Buigues, Irene, El cuerpo abierto, representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo, Editorial Trea, S.L., Asturias, 2012, pp. 62-63.

2 www.reginajosegalindo.com

3 Didi-Huberman, Georges, Venus rajada, Editorial Losada, S.L., Oviedo, 2005, p. 68.

4 Ricardo Herrera, Álvaro, “ABC del performance en América Latina”, en Todos los cuerpos: Regina José Galindo, Universidad Jaime I, Castellón, Art i Disseny nº 7, octubre 2013, pp. 13-27.

5 Cortés, José Miguel G., “Acerca de la construcción social del sexo y el género” en La certeza vulnerable, Cuerpo y fotografía en el siglo XXI, David Barro editor, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2004, p. 65.

6 Ballester Buigues, Irene, Op. cit., pp. 27-65.

7 Ballester Buigues, Irene, Metáforas extremas frente al dolor y desde el feminismo, Dossiers Feministas nº 6, 2012, p. 11.

8 Pérez-Ratton, Virginia, 100 Artistas Latinoamericanos, Exit Publicaciones, Madrid, 2006, p. 178.

9 Torrent, Rosalía, “La imagen que despierta” en Todos los cuerpos: Regina José Galindo, Universidad Jaime I, Castellón, Art i Disseny nº 7, octubre 2013, pp. 27-43.

10 Olivares, Rosa, “En cuerpo y alma” en La certeza vulnerable: Cuerpo y fotografía en el siglo XXI, David Barro (ed.), Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2004, p. 141.

11 Sontag, Susan, Sobre la fotografía, Ed. Random House Mondadori, S.A., Barcelona, 2008, pp. 13 y 36.

12 Esteve, José Luis, en “Fotos para cuando cae la hoja”, en http://elpais.com/diario/2008/09/29/galicia/1222683496_850215.html

13 Haro García, Noemí de y Navarro, María G., “Anatomías inefables” en https://victoriadiehl.wordpress.com/

 

Bibliografía:

Ballester Buigues, Irene, Metáforas extremas frente al dolor y desde el feminismo, Dossiers Feministas nº 6, 2012.

Ballester Buigues, Irene, El cuerpo abierto, representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo, Editorial Trea, S.L., Asturias, 2012.

Didi-Huberman, Georges, Venus rajada, Editorial Losada, S.L., Oviedo, 2005.

Esteve, José Luis, en “Fotos para cuando cae la hoja”, en http://elpais.com/diario/2008/09/29/galicia/1222683496_850215.html

Cortés, José Miguel G., “Acerca de la construcción social del sexo y el género”, en La certeza vulnerable, Cuerpo y fotografía en el siglo XXI, David Barro (ed), Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2004.

Haro García, Noemí de y Navarro, María G., “Anatomías inefables” en https://victoriadiehl.wordpress.com/

Olivares, Rosa, “En cuerpo y alma” en La certeza vulnerable: Cuerpo y fotografía en el siglo XXI, David Barro (ed.), Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.

Pérez-Ratton, Virginia, 100 Artistas Latinoamericanos, Exit Publicaciones, Madrid, 2006.

Ricardo Herrera, Álvaro, “ABC del performance en América Latina”, en Todos los cuerpos: Regina José Galindo, Universidad Jaime I, Castellón, Art i Disseny nº 7, octubre 2013.

Torrent, Rosalía, “La imagen que despierta” en Todos los cuerpos: Regina José Galindo, Universidad Jaime I, Castellón, Art i Disseny nº 7, octubre 2013.

http://www.reginajosegalindo.com

https://victoriadiehl.wordpress.com

 

1 reacción a esta entrada
Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2024 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual