CATACLISMO

CIUDADES: IDEAS, CONOCIMIENTO Y AGITACIÓN

Critical Cities

Menene Gras Balaguer

La aparición del  tercer volumen de Critical Cities seguido del último festival TINAG (This is not a Gateway) que se celebró los días 26  y 27 del pasado enero, en el Bishopsgate Institute de Londres, inducen a hablar de esta publicación que dirigen Deepa Naik y Trenton Oldfield, ambos en el origen de este proyecto, comprometidos con el futuro de las ciudades y la erradicación de la desigualdad y los desequilibrios que las identifican. Desde una amplia perspectiva que integra los estudios culturales y el discurso poscolonial, han desarrollado en el transcurso de los últimos cinco años una plataforma de debate interdisciplinar al margen de arquitectos y planificadores urbanos, sobre la base de que las ciudades son el paisaje natural para el desarrollo de la democracia y por lo tanto, como símbolo del progreso y la modernidad. El objetivo es sin duda la elaboración de un potencial crítico que presumiblemente denuncie el sistema operativo por el que se suele regir el funcionamiento de las ciudades globales del capitalismo tardío. No sin referir los vínculos entre el modus operandi y la estructura urbana correspondiente, cuyo tejido se desgasta y regenera consecutivamente en plazos de tiempo que dependen de la gravedad de su destrucción o de las heridas que experimentan en caso de guerra, la propuesta general deriva de la desigualdad que tiene su origen en las relaciones sociales resultantes de un sistema que persevera en el mantenimiento de un orden económico característico del neo-liberalismo, que no obstante contradice su vulnerabilidad desde el inicio de la crisis de Lehman Brothers y cuando todo parece indicar el desmoronamiento del sistema.

Si desde hace más de una década el sentido de la recuperación de los centros histórico devastados es para la mayoría de fundaciones privadas, ayuntamientos o gobiernos la regeneración urbana y la consecución de una mejora del índice de empleo, este fenómeno no puede separarse de la condición urbana de los que habitan en las ciudades que ven desintegrar su identidad local y paradójicamente su cosmopolitismo, facilitando la intervención de los poderes políticos y sociales con capacidad de decisión que actúan para perpetrar el orden económico mundial existente. El presente volumen se estructura en cinco apartados que los editores introducen respectivamente como si se trata de una colección de cinco libros que se articulan en base a los temas propuestos: l. Ciudad y Desigualdad; 2. Borra, Estira y Abandona; 3. Archipiélago; Agencia y 5. Estratificación. La traducción del inglés “strecht” solo adquiere sentido en el contexto en el que se produce –los introductores proponen la secuencia (2) para que se entiendan los procesos del desarrollo urbanístico de un capitalismo en crisis. El resultado es un mosaico que reúne ejercicios de análisis ante escenarios relacionados con las desigualdades resultantes de la actual industria urbanística, cuya toxicidad se ha hecho más que evidente en las diferentes consecuencias que ha experimentado el capitalismo neoliberal de finales del siglo XX y del siglo XXI. Los interrogantes que se plantean al principio cuestionan el progreso asociado a las migraciones masivas de las zonas rurales a la ciudad como algo deseable por su identificación con el progreso y una vida mejor. Los autores se preguntan acerca de las ramificaciones políticas que pueden tener los cinco billones de habitantes del planeta sin acceso a recursos esenciales como el agua y el alimento básico para sobrevivir. Esto conduce a otras preguntas sobre los conflictos de clase que en el futuro puede engendrar la brecha entre la clase dominante y la actual esclavitud disfrazada con otras palabras, que se hace patente en la cada vez más exultante pobreza de una mayoría de ciudadanos, cuya protesta se hace oír en los centros urbanos de las grandes ciudades sugiriendo alternativas para un cambio necesario antes de que la tensión se haga insostenible.

Los cerca de cuarenta colaboradores que aportan los contenidos del presente volumen además de los editores proceden de distintas nacionalidades y profesiones –antropólogos (Wing Shing Tan, Nanna Nielsen), arquitectos (Luiz Amorim, Ana Povoa, Claudia Loueiro, Judith Ryser), urbanistas (Fady Shayya, Lana Salman, artistas (Ahsley L. Wong, David Boulogne, Claire Burnett, Ho Anne Burlett, Marisa González, Lahary Pittman), historiadores e investigadores (Ivana Hanacek, Juan Delgado, Yuk Hui), literatura comparada (Marijana Rimanic), cineastas y geógrafos, entre otros. La transversalidad de los enfoques se asocia al carácter transdiciplinar de las contribuciones que tratan de abordar alternativamente aspectos esenciales de la antropología urbana, estrategias para abordar la geografía política, económica y social de las ciudades. Con Amorim y Loureiro se aborda el tópico del lugar de residencia para identificar al sujeto del habitar.

La radiografía de ciudades como Londres post olímpico, Bogotá, Beirut, Zagreb, Belgrado, Manila o Hong Kong compone un mosaico que se complementa con estudios de caso, a partir del análisis de los diferentes síntomas de conflicto que se perciben localmente en el seno de las ciudades actuales comparadas con grandes organismos interdependientes con vida propia, Hong Kong es objeto en particular de Whin Shing Tan con Ashley Wong y Yuk Hui, en  conversación sobre el régimen de propiedad, o Marisa González con el proyecto “Female Open Space Invaders” apoyado por Vicky Casia-Cabantac, secretaria general de la asociación United Filipinos in Hong Kong que nació en Filipinas y abandonó el país en 1992, porque en aquel momento el sueldo de maestra que tenía era solo un tercio del salario de una empleada doméstica en Hong Kong. Su testimonio pone una fecha a los orígenes de la emigración filipina en Hong Kong, en los años 70, y revela que el 90% de este colectivo que fue mayoría entonces estaba integrado por mujeres. Tanto Marisa González como ella identifican las circunstancias que rodean esta nueva esclavitud que padecen miles de mujeres reclutadas para el servicio doméstico y las inaceptables condiciones que se exigen para aspirar a un empleo, que en muchas situaciones resulta altamente degradante.

En algunos casos, el volumen se  convierte en un manifiesto necesario para la denuncia de conflictos que pese a su evidencia son negados para reducir la importancia de la información acerca de un colectivo que contribuye a la prosperidad de algunos manteniendo la desigualdad de mayorías silenciosas que se ven privadas de los derechos elementales sin que esto se cuestione. La inercia de los sistemas políticos y económicos dominantes  favorece la estabilidad de disfunciones que garantizan las desigualdades haciendo creer que son indispensables para la modernización y el progreso.  Tanto la elaboración de este último número de Critical Cities como de los anteriores resulta de gran interés para entender mejor la antropología de las ciudades en la actualidad, el grado de conflictividad y la escalada de los desequilibrios sociales que acechan el orden social, tanto en oriente como en occidente, en las economías emergentes o en aquellas que en poco tiempo liderarán el orden económico mundial.

 

Deepa Naik and Trenton Oldfield, eds., Critical Cities. Ideas, Knowledge and Agitation from Emerging Urbanists, Myrdle Court Press, London, 2012​.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2024 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual