CATACLISMO

OLGA OLIVERA-TABENI, BECADA POR ARTE Y NATURALEZA

OLGA OLIVERA-TABENI, BECADA POR ARTE Y NATURALEZA
Redacción

La artista de Lleida, y socia de MAV (Mujeres en las Artes Visuales), Olga Olivera-Tabeni ha sido una de lxs ganadorxs de la convocatoria de becas de Arte y Naturaleza, promovidas y convocadas conjuntamente por el Centre d’Art de La Panera en Lleida, el Centre d’Art i Natura (CAN) de La Farrera, también en Lleida; y el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca. Estas becas proporcionan a lxs artistas ganadorxs la posibilidad de investigar y realizar su proyecto de artes visuales en un entorno situado en el Pallars, en el Pirineo catalán, en una estancia de dos meses a elegir por lxs artistas.

El jurado ha estado compuesto por Cèlia del Diego, directora de La Panera, Juan Guardiola, director del centro de Arte y Naturaleza de Huesca, y Pere Bascones, presidente de los Amigos del CAN.

La convocatoria es anual y este año se ofrece a lxs artistas seleccionadxs una beca de cuatro mil euros impuestos incluidos, y se distribuye del siguiente modo: dos mil euros, impuestos incluidos, en concepto de producción de la obra, y dos mil euros, impuestos incluidos, en concepto de honorarios.

Olga Olivera-Tabeni se define como una artista, según sus palabras, que “trata de contribuir a la deconstrucción de los discursos dominantes, al cambio de miradas; a hacer posible y visible otras posibilidades para la sociedad, y la historia ortodoxa, o su reorganización de manera más creativa. Un arte social donde la poesía, las emociones, la historia, el compromiso político y social… suelen mezclarse, para crear piezas que siempre de alguna manera están vinculadas a las mujeres, y la deconstrucción de los patrones femeninos estereotipados, eje, epicentro de mi trabajo. Territorio, patrimonio y espacio son otros de los ejes fundamentales con los cuales últimamente he trabajado; la apuesta por el territorio y la salvaguarda de nuestro patrimonio, sobre todo de aquel más débil, el que más fácilmente puede desaparecer o que está en vías de hacerlo. Y la importancia de los espacios y sus significados. Piezas que normalmente tienen huellas de historia, donde el paso entre el presente y pasado es una constante. Un arte social –que yendo más allá del deseo puramente documental– se suele mezclar con elementos propios de la poesía, sin abandonar su componente de reflexión, y deconstrucción de modelos, siempre desde la creencia que la capacidad de creación puede ser una poderosa herramienta de lucha social, cultural y política”.

La obra que trabajará en su estancia en La Farrera se llamará “Una Florista Desobediente (en el Pallars)” y tratará de reivindicar a las mujeres consideradas brujas en ese territorio, el Pallars Sobirà, que se dedicaban a hacer conjuros a partir de plantas recogidas en el lugar, posiblemente en las épocas pasadas estimado un campo exclusivo de la medicina y los médicos, hombres, y por lo tanto una injerencia por parte de estas mujeres.

Junto a Olga, también ha sido seleccionado el artista italiano Marco Noris.

Más información sobre la artista:
www.olgaoliveratabeni.net

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual