CATACLISMO

EXPOSICIONES EN CARTELERA OCTUBRE 2024

EXPOSICIONES EN CARTELERA OCTUBRE 2024

Redacción

Todas las exposiciones en instituciones que te interesan, ordenadas por comunidades autónomas.

 

ANDALUCÍA

CÓRDOBA

Eva Lootz, C3A, Córdoba. Del 22 octubre 2024 al 23 marzo 2025. Fachada mediática.
Eva Lootz ha dedicado gran parte de su carrera a un concepto expandido del arte. En 2005, comenzó a centrarse en los ríos de la península ibérica, consciente de que el agua es un elemento estratégico y político de primer orden. Como resultado, creó nueve exposiciones y fundó el colectivo Tejidos de agua, que busca desarrollar iniciativas que se opongan a la privatización del agua.
Entre los ríos españoles, al Guadalquivir le correspondía un papel especial. Para representar diferentes aspectos de su cuenca hidrográfica, Eva Lootz creó tres esculturas digitales que estarán presentes en el C3A. Para realizarlas, se utilizaron datos de archivo y crear modelos 3D para cortar las esculturas en mármol de Macael mediante máquinas de control numérico. La exposición se completará con la pieza Cuenca suspendida y la
fachada que da al Guadalquivir tendrá una frase que dice: “EL AGUA, NO HACIENDO, MUESTRA SU FUERZA”.

Mercedes Azpilicueta, Las mesas danzantes, C3A, Córdoba. Del 27 de septiembre 2024 al 2 marzo 2025.
Comisaria: Jimena Blázquez Abascal.

Mercedes Azpilicueta es una artista visual y de performance de Buenos Aires que vive y trabaja en Ámsterdam. Su práctica artística reúne a diversos personajes del pasado y del presente, que se manifiestan como voces, formas, textos, rastros y recuerdos en sus obras de múltiples capas.
Se define a sí misma como una “investigadora deshonesta”, navega por múltiples referencias y campos del conocimiento, desde la historia del arte a la música popular, desde la literatura a la cultura de la calle, enamorándose de figuras y trayectorias disidentes -feministas, queer, migrantes- que rondan sus guiones, performances y vídeos. Sin embargo, su obra nunca se deja llevar por la la reverencia o la fascinación
archivística. Al abordar el cuerpo con todos sus defectos y potencialidades -su propio cuerpo, el de sus musas y colaboradores, el de los espectadores, pero también los fantaseados-, Azpilicueta abraza su fragilidad, así como su capacidad de resistencia y cuidado.

Sara Kamalvand, Los viajes del agua, Casa Árabe, Córdoba. Hasta 29 de noviembre 2024.

El agua es esencial para las ciudades y su red subterránea en Madrid se remonta al siglo IX, cuando fue fundada por el emir Mohamed de Córdoba. Este sistema, que se utilizó durante más de mil años, se basa en el qanat, una infraestructura hidráulica de la antigua Persia que aprovecha acuíferos. Los qanat facilitaron la expansión musulmana en la cuenca mediterránea, creando ecologías ajardinadas en entornos áridos.

La exposición analiza esta infraestructura en Madrid desde una perspectiva técnica y cultural, desde el jardín persa hasta su equivalente en la España renacentista. Kamalvand busca recuperar este patrimonio olvidado y descifrar las huellas de sociedades pasadas en el palimpsesto urbano.

 

MÁLAGA

Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970), Museo Carmen Thyssen, Málaga. Del 8 de octubre al 9 marzo 2025.

Un siglo de desnudos en 90 obras que van del erotismo más sugerente a la radicalidad experimental. De los cuerpos perfectos a los fragmentados, un relato sin normas pintado por Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny, Maruja Mallo, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró…

INSIDE Matisse. Un dispositivo de Stéphanie Marin, Centro Georges Pompidou, Málaga. Hasta febrero de 2025.

 

May Herman, Poética de la fragilidad, Ateneo, Málaga. Del 6 de septiembre al 31 de octubre de 2024.

May Herman es una jardinera de naturalezas de la fragilidad. Sensible y con la maestría de la taxidermia botánica, les devuelve a las flores la vida en un armónico ecosistema plástico y sensorial. Corolas, gineceos, filamentos, arterias, haikus dactilares del organismo de las flores y su cromatismo. Una danza epidérmica, sutilmente sujeta a la urdimbre del dibujo, y en otros estanques de atmósferas, definidas por la abstracción lírica de sus tonos, poliniza sus texturas y transparencias con ingrávida delicadeza pictórica que emana un silencio zen. En sus paisajes se zambullen los pigmentos en un éter iridiscente, y del sosiego nace un pétalo, una garza, una emoción. El baile de la luz de la brisa con el limbo de las hojas.

May Herman es Licenciada en Psicología Clínica y en Bellas Artes. Ha ejercido su actividad profesional como psicóloga en paralelo a su actividad artística, mostrando su obra desde finales de los años ochenta en muestras individuales y colectivas. Actualmente, sus intereses creativos se centran en la experimentación con diferentes soportes y vías de expresión. Pertenece a los colectivos: Mujeres en las Artes Visuales «MAV» y Observatorio Cultural Feminista «OCF».

 

Ángela Vargas (Geli), Miradas migrantes, Ateneo. Málaga. Del 6 de septiembre al 25 de octubre de 2024.

Exposición de pinturas (acrílico sobre lienzo) inspirada en las historias de mujeres migrantes y es el resultado de la experiencia personal de su creadora, quien ha migrado desde 2013, viviendo en países como Colombia, Cuba, Chile, Alemania y España. La motivación para esta serie surgió en Alemania, donde comenzó a cuestionar las complejas emociones y desafíos que enfrentan los migrantes, especialmente las mujeres, en su búsqueda de un nuevo hogar. Durante su estancia en Alemania, la artista se vio impactada por la llegada de refugiadas debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que influyó en la creación de retratos basados en las experiencias de estas mujeres, así como de latinoamericanas. Estas mujeres representan una diversidad de orígenes y vivencias, enfrentando retos como la discriminación, la violencia de género y la adaptación cultural en sus nuevos entornos.

El proceso creativo no se limita a la representación física de las mujeres, sino que implica una cuidadosa selección y composición de imágenes. La artista se sumerge en los testimonios, emociones y recuerdos de cada mujer para dar vida a las protagonistas en los lienzos. La paleta de colores utilizada en estas obras desempeña un papel fundamental en la narrativa visual. El rojo simboliza el valor y la determinación que arde en el corazón de cada mujer, impulsándolas a dejar atrás su tierra natal en busca de un futuro mejor. El amarillo irradia la alegría y la esperanza que encuentran en su viaje, incluso en medio de las adversidades. Estos colores se mezclan con el azul, blanco y violeta en los lienzos, como pinceladas de esperanza y lucha, relatos visuales de historias reales y el profundo anhelo de un nuevo horizonte.

Cada trazo refleja la pasión y la fortaleza interior de estas mujeres, quienes, a pesar de los obstáculos y desafíos, avanzan con determinación hacia un futuro mejor. La serie «Miradas migrantes» no solo es una representación artística, sino también un testimonio de resiliencia y coraje de mujeres que, en su travesía, tejen nuevas historias y aportan valiosos aportes a las comunidades que las acogen.

Ángela Vargas (Geli) (Cali, Colombia,1991), se interesa por las artes y la cultura desde muy temprana edad. Hace más de diez años, decidió explorar diferentes países para enriquecer su experiencia y conocimientos. Su primer destino fue Cuba, donde se dedicó a realizar una especialización en artes y conocer su rica cultura. Durante su estancia en este país, tuvo la oportunidad de investigar sobre los balseros de 1994, un hecho histórico que marcó la migración de miles de cubanos hacia Estados Unidos. Esta investigación despertó su interés por la migración y las historias de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de nuevas oportunidades. Luego se mudó a Chile para estudiar una maestría en investigación en artes, donde continuó explorando la intersección entre el arte y la migración. Después de su experiencia en Chile, se trasladó a Alemania para experimentar una nueva cultura a través de un idioma diferente. Fue una oportunidad para ampliar sus horizontes y explorar nuevas formas de arte y expresión. A través de su arte, busca inspirar a otros a reflexionar sobre temas relacionados con la migración y la identidad, y crear conciencia sobre la importancia de la inclusión y la diversidad cultural.

 

Estela de Castro, Retratos de familia, La Térmica, Málaga. Del 13 de junio al 6 de octubre de 2024.

Retrato de Familia es un proyecto a través del cual la fotógrafa Estela De Castro intenta ampliar el espectro de entender lo que es la idea tradicional de familia. En los más de treinta grandes retratos que aparecen en la exposición aparecen personas y animales posando para generar un retrato del ente familiar. Personas humanas y personas de otras especies forman la gran variedad de tipologías posibles y amplían el espectro convencional de entender la familia monoespecie como la única aceptada dentro de nuestro mundo. Este proyecto de Estela De Castro es parte de su discurso animalista ya antes desarrollado a través de las series Zoocosis, The Animals o Persona. En todos ellos se busca dignificar al animal que comparte planeta con el ser humano y se lucha por el reconocimiento que los mismos deben tener en una sociedad que aún los codifica o los tiene en su gran mayoría como seres de segunda categoría. Retrato de Familia ha sido desarrollado a lo largo de los dos últimos años y en él la autora se nutre de su gran dominio de este género así como de la asunción de la larga tradición de representación grupal de toda la Historia del Arte.

 

SEVILLA

Delcy Morelos, CAAC, Sevilla. Del 28 de mayo al 13 de octubre de 2024.

La exposición que presenta Delcy Morelos en el CAAC es una producción propia que trabaja con diferentes elementos locales, fusionando la contemporaneidad de la artista con la historia del monasterio de la Cartuja.

Utilizando tierra local, reunirá toneladas dentro del interior del museo para realizar un viaje de reencuentro con la esencia de la naturaleza, intentando renovar nuestro vínculo ancestral con ella.

Parte de las obras cierran un círculo simbólico entre Europa y América a través de las plantas que llegaron del nuevo continente y que hoy forman parte de un mundo global. Semillas que muchas de ellas pasaron por la actual sede del CAAC.

Esa misma tierra donde germinan es la que ella modela para crear un ambiente envolvente que conecta al espectador con su entorno, a ese vientre materno, la madre tierra, apelando a valores femeninos y ecológicos.

Veneradas y temidas, Caixaforum, Sevilla. Del 18 de julio a 27 de octubre de 2024.

Con esculturas, objetos sagrados y obras de arte de varios continentes y desde el mundo antiguo hasta la actualidad, esta exposición nos muestra cómo diosas, demonios, santas y otros seres espirituales han tenido un rol relevante para nuestra comprensión del mundo. Desde la sabiduría, la pasión y el deseo hasta la guerra, la justicia y la misericordia, se hace un recorrido transcultural por diferentes expresiones de los poderes espirituales femeninos en todo el mundo.

La selección de 154 piezas del British Museum, en diálogo con una selección de artistas contemporáneos de renombre, nos invita a reflexionar alrededor del poder femenino y de la feminidad hoy.

 

ARAGÓN

ZARAGOZA

The Feminine Mystique, de la Inspiración a la Percha, Escuela Superior de Diseño de Aragón, Zaragoza. Hasta el 3 de noviembre de 2024.

El proyecto regresa a los años 60 del siglo pasado para  presentar la evolución de un proceso creativo que recorre fases de inspiración social, cultural y estética, los bocetos, las pruebas de patronaje, confección y técnicas y los productos finales y la comunicación del proyecto.

Se trata de una muestra de moda que acude a una década de cambios sociales rápidos y profundos, de la revolución sexual y de la mujer. La propuesta nace de cinco estudiantes de de diseño de moda de la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón): Astrid Sahagún, Carmen Mercado, Eva Oliveros, Paula Franco y Alba Fuster. En el espacio Cripta del centro, los moodboards (collages donde se sustancia el concepto), las formas, los colores, la ilustración y la comunicación, entre otros, logran crear una atmósfera de lo que se pretende en la colección. 

A partir de ellos, los looks se pueden materializar manteniendo unas formas sesenteras, pero renovando el estilo de la época y aportándole algo nuevo. Para una colección de diez prendas, es necesario mantener una cohesión, originalidad y filosofía que englobe cada una de las prendas. Para ello, se realizan toiles (pruebas de confección en glasilla) que permiten corregir errores de patrón o de concepto. The Feminine Mystique está inspirada en el libro del mismo nombre por la teórica y activista feminista Betty Friedan en 1963. Este libro fue clave en la segunda ola del feminismo y trata «el malestar que no tiene nombre», aludiendo a la vuelta de las mujeres a la esfera casera y familiar en los años 50 y su retirada de la fuerza laboral. 

En su libro, Friedan examina cómo las expectativas sociales y culturales sobre la feminidad habían creado un sentido de insatisfacción y alienación entre las mujeres modernas. A través de entrevistas y análisis sociológicos varios, muestra cómo muchas de ellas experimentaban una sensación de vacío y falta de propósito en sus vidas, incluso cumpliendo con las normas sociales de la época.

The Feminine Mystique argumenta que las mujeres necesitan oportunidades para realizar su potencial completo más allá de los roles tradicionales de género. Se aboga por la educación, la participación en la fuerza laboral y el acceso a oportunidades profesionales como medios para que las mujeres encuentren satisfacción y realización personal.

La comunicación se ha realizado a partir de una sesión de fotos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza que refleja el espíritu revolucionario de la colección. Los modelos utilizados, además de ser femeninos, incluyen hombres llevando prendas femeninas para de esta forma lograr una estética que integre las ideas de la revolución del 68 con un espíritu moderno. Elementos como pancartas o poses radicales también son una parte integral de la comunicación de la colección. En la exposición se podrán ver los diez conjuntos junto con fotografías a modelos, patrones y las telas utilizadas. La paleta de colores cuenta con rosas, naranjas, amarillos y plateados.

 

ASTURIAS

AVILÉS

Anastasia Samoylova. Image Cities, Centro Niemeyer, Avilés. Del 12 de junio al 13 de octubre de 2024.

Exposición al aire libre.

Joana  Vasconcelos, LSD –Libertad, solidaridad y democracia, La Central Artística de Bueño, Ribera de Arriba. Hasta el 3 de noviembre de 2024.

La muestra rinde homenaje, no sólo al lugar y sus tradiciones, sino también a las figuras femeninas que marcaron la historia de Asturias, pero también de España, en su lucha por la libertad.

La obra, que es un reflejo de una trilogía de valores que siempre han estado presentes en las aspiraciones más legítimas de los pueblos de todas las naciones, se acerca a la figura de La Pasionaria, líder revolucionaria, luchadora social, política y escritora feminista, que fue elegida dos veces diputada por Asturias a las Cortes.

Con forma de corazón y presencia de claveles, los mismos que con la Revolución de Los Claveles, símbolo de libertad y democracia pusieron fin al régimen dictatorial de Portugal, hecho que acaba de celebrar su 50 aniversario el 25 de abril de 2024, la instalación tiende un puente entre Portugal y España, recrea la lucha por la Libertad y está dedicada, a través de esta gran mujer, a todas las mujeres valientes que siempre han luchado por aquello en lo que creían.

La obra está realizada en ganchillo de lana y hecha a mano. Según la artista portuguesa, “así como los corazones, la libertad, la solidaridad y la democracia deben ser conquistados cada día, especialmente en los tiempos difíciles que vivimos”.

Además, la Casa de las Artes acoge la exposición “Manual de vuelo”, de Isabel Cuadrado, artista asturiana cuya trayectoria incluye un amplio abanico de disciplinas artísticas. Esta exposición nos presenta “la experiencia de sentir, más allá de ver, la sacudida de la “libertad” ¿personal, colectiva?”. Comisariada por Laura Gutiérrez, comisaria y directora en la Escuela de Arte de Oviedo, también cuenta con la “visita” de una obra de Joana Vasconcelos, en este caso de la obra Tetris Diagonals, 2023.

Virginia Rivas, Los espacios en blanco, Museo Barjola, Gijón. Desde 13 de septiembre hasta el 1 de diciembre de 2024.

La artista Virginia Rivas presenta una exposición donde aborda la fragilidad de la memoria, partiendo de la enfermedad por Alzheimer de su propia abuela. La muestra, comisariada por Adonay Bermúdez, sostiene un discurso a través de la pintura, el vídeo, la fotografía y la instalación, disciplinas que entrarán en diálogo con la arquitectura barroca para crear un recorrido por las complejidades de la memoria, una exposición íntima que le pone un altavoz a una enfermedad que habitualmente se recluye al ámbito familiar y difícilmente se exterioriza.

“Con Los espacios en blanco, Virginia Rivas evidencia la importancia de la familia y el hogar, de las pausas y los sosiegos, de disfrutar de esos pequeños momentos de felicidad cantando con la abuela un cantar del Cancionero Villuercas Ibores a pleno pulmón. Todo ello lo hace sin premuras ni agobios, entendiendo y asumiendo una etapa de madurez personal y artística. Los espacios en blanco es una gran ironía, aquí no hay nada blanco, todo es luz y color, es un cántico al amor y a la vida, es un homenaje a todas esas personas que nos han ayudado a ser como somos, que han decidido formar parte de una historia conjunta. Los espacios en blanco es un homenaje a la Yeya, a esa mujer que nunca pintó y que, sin embargo, lo ha llenado todo de azul de Prusia, rojo veneciano y verde turquesa.”, indica Adonay Bermúdez.

 

BALEARES

MALLORCA

Concha Jerez, Inter-acciones, Casal Solleric, Palma. Desde el 21 septiembre de 2024 hasta el 8 enero de 2025.

Concha Jerez es una de las figuras más importantes del arte contemporáneo español, distinguida con el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Premio Velázquez, con una extraordinaria trayectoria de exposiciones en museos y galerías, nacionales e internacional, entre las que destaca su retrospectiva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2020).

Las instalaciones de Concha Jerez tienen un carácter más crítico que épico, aunque recurren, ciertamente, a esa interrupción de las emociones y, en general, de los convencionales «juicios de gusto». La interferencia deber ser entendida como un proceso de extrañamiento deliberado que concluye con la voluntad de intervenir en espacios concretos.

Inter-acciones plantea una revisión de trabajos “performativos” de Concha Jerez. Heredera del “espíritu de Fluxus”, admiradora de la concepción musical de John Cage y, por supuesto, creadora inter-media, lleva más desarrollando, desde los años setenta, un proyecto estético en el que la cuestión del tiempo es crucial. En 1984, Concha Jerez sintió la necesidad de dotar de visibilidad a sus acciones, la primera de ellas en Alboorg (Dinamarca), que pueden dar lugar a performances públicas o a piezas (surgidas de procesos privados o íntimos) que son grabadas en vídeo o documentadas fotográficamente.

Inter-acciones es la primera exposición individual de Concha Jerez en Palma de Mallorca que permite comprender los aspectos principales de su imaginario crítico, abordando cuestiones como la manipulación de los medios de comunicación, la banalización cotidiana, la necesidad de mantener el impulso utópico, la resistencia al olvido o, en general, los límites de la subjetividad que, en ocasiones, conducen a la auto-censura. Las instalaciones y obras seleccionadas han sido elegidas cuidadosamente para componer una interferencia artística emplazada en un diálogo con las salas de la planta noble del Casal Solleric.

CECILIA PAREDES, Un ligero vuelo, Casal Solleric, Palma. Desde el 21 septiembre de 2024 hasta el 8 enero de 2025.

La propuesta, comisariada por Montserrat Torras (Manresa, 1968),se presenta como una selección de relatos organizados en tres estratos de significado separados entre sí por las capas espaciales que ocupan. La primera, ubicada en el aljibe, nos adentra en el telúrico, la intimidad y el silencio que nos conecta con los orígenes a través de vestidos de plumas, mantos y fotografías de performances. La segunda capa comienza en el showcase, donde una fotografía nos muestra al artista desnuda, mimetizada con un entorno natural en el que cielo, tierra y agua camuflan el cuerpo pintado, un animal que mira el agua, elemento que evoca también la pieza del patio, una especie de ser mitológico, de más de dos metros, que parece salir del mundo subacuático. El tercer estrato es el balcón y lo ocupan 25 flores en movimiento a través de las cuales Cecilia Paredes nos habla de corrupción, ecología, cambio y conexión con el celestial.

Cecilia Paredes (Lima, 1950) estudia Artes Plásticas en la Universidad Católica de Lima, en la Cambridge Arts & Crafts School y en la Scuola del Nudo en Roma. Es una Rockefeller Foundation Fellow desde 1998. Actualmente vive entre Lima, Filadelfia y San José de Costa Rica.

A finales del 70, por razones políticas Cecilia y su familia se trasladan a México. Allí trabaja el grabado. Después de cinco años parte en Roma y reanuda sus estudios en la Scuola del Nudo. Una vez finalizada esta etapa se va a Costa Rica, donde vive veinticuatro años. Es donde su carrera se afianza definitivamente. Durante este período el artista se apropia de símbolos y ritos ancestrales que visita para redefinirlos en clave contemporánea. La naturaleza es el eje de su discurso. En 2012 Cecilia Paredes vuelve a cambiar de residencia y parte a Filadelfia. Lejos del entorno que le es familiar, busca representar la naturaleza, a la que ya no tiene acceso, en telas y tapices con los que se mimetiza en el intento de eliminar fronteras entre lo natural y lo cultural. A medida que se adapta al nuevo habitat, su obra vuelve más intimista. Ella es su obra y su obra es ella. A esta etapa le siguen las acciones en espacios abandonados. Mientras persiste el eco de la presencia del ser humano, el artista ocupa estos espacios a la vez que la naturaleza los recupera y dota de una nueva vida. Camuflarse empieza siendo un ejercicio de adaptación y acaba siendo el de creación de un espacio propio.

 

CANARIAS

LAS PALMAS

Idaira del  Castillo, CAAM- San Antonio Abad, Las Palmas. Del 24 de octubre de 2024 al 12 de enero de 2025

La «pintura» de Idaira no solo se compone con acrílico u óleo sino con telas superpuestas formando obras de gran formato que invaden la pared. Entre la mera fantasía y las experiencias personales su obra construye un álbum de imágenes como una memoria visual de una vida en sociedad, que en clave colorista se acercaría a una visión ilusoria en la relación entre imagen y recuerdo íntimo.

Teresa Arozena. Kanarischen Landschaften,  CAAM, Las Palmas. Del 7 de noviembre de 2024 al 9 de febrero de 2025.

Artista, fotógrafa profesional y profesora en la Universidad Europea de Canarias dentro del Grado de Comunicación Publicitaria. Realiza sus estudios de Bellas Artes entre Tenerife (Universidad de La Laguna), Madrid (Universidad Complutense) y Francia (Ecole des Beaux Arts de Toulouse). Ha impartido clases en la Universidad de La Laguna dentro del Diploma Universitario en Tecnologías para la Creación. Es doctora por la Universidad de La Laguna, con una investigación centrada en la imagen y las nuevas tecnologías para la comunicación y la creación.
Su trabajo como artista se desarrolla en torno al medio fotográfico y las nuevas tecnologías para la comunicación y la creación en el marco de los nuevos medios digitales. Su obra se ha expuesto en múltiples Museos y Centros de Arte, como pueden ser, el Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM en Las Palmas de Gran Canaria, el Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria, el Centro de Arte Juan Ismael, en Fuerteventura, el MIAC en Lanzarote, el Nabi Art Center en Seoul, Corea, en la Bienal de Dakar o en los Encuentros de Fotografía de Arles.

Ha participado en eventos como el «How lattitudes become forms», «Art in global Age», muestra online de arte electrónico y nuevos medios organizada por el Walker Art Center de Mineápolis. Ha sido artista invitada en el «FILE Festival, Electronic Language International Festival», celebrado en Sao Paulo, Brasil.
Además, ha desarrollado distintos talleres, impartido conferencias y publicado numerosos ensayos sobre imagen en libros y revistas. También son numerosas sus participaciones en mesas redondas.

Asimismo ha realizado trabajos curatoriales como el llevado a cabo en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, año 2011, en el marco de la Bienal Internacional de Fotografía «Fotonoviembre11», a partir de los fondos fotográficos de la COFF (Colección Ordóñez Falcón de Fotografía). Ha trabajado como freelance para profesionales como arquitectos, urbanistas y artistas; también para Centros de Arte y para empresarios de otros sectores como el turismo rural, la moda, o la restauración.

TENERIFE

Pilar Giménez, Dieciocho ibros y tres experimentos,  Desvanblanco, Universidad de La Laguna, Tenerife. Del 21 de septiembrre al 19 de octubee 2024.

 

Vicki Penfold, El lugar donde la luz canta, Fundación CajaCanarias, La Laguna, Tenerife. Del 20  de septiembre 2024 al 1 de febrero 2025.

 Comisarias: Yolanda Peralta y Katarzyna Zych

Hace sesenta años, Tenerife tuvo la inmensa dicha de acoger, entre sus tierras insulares, a Vicki Penfold. Qué gran fortuna poder celebrar su llegada a la isla con la inauguración de esta muestra, posibilitada gracias a los préstamos que, tan generosamente, han cedido la familia de la artista, prestadores y prestadoras particulares, así como instituciones públicas y privadas de la isla de Tenerife.

Con esta exposición se quiere rendir homenaje a una de las creadoras más destacadas de la segunda mitad del siglo XX. Una artista que vio en el arte una vía de expresión, de evasión y de huida de la dureza de los acontecimientos que marcaron su trayectoria vital. Sus obras, lejos de mostrar las desdichas de sus vivencias, son reflejo de aquello que le maravillaba, que le fascinaba. Penfold, en sus piezas, comparte lo bello de la manera más personal y sincera que conocía, con pinceladas vibrantes, sueltas, rápidas, pero concisas en sus pinturas, con rotundos rasgos y expresiones en sus esculturas y con un trazo decidido en sus dibujos y grabados. Cada pieza es un acto de generosidad de la artista para extrapolarnos a su manera de ver y entender la belleza de la vida a través del arte.

Vicki Penfold afirmaba que, en Tenerife, “la luz canta”. Sabiendo que cualquier explicación a esta afirmación banaliza su poética, nos atrevemos a esclarecer que refleja su deleite por la luminosidad que caracteriza a la isla, luz que la atrapó y fue, en numerosas ocasiones, el estímulo creativo de sus obras. Sin necesidad de dibujo previo, para Vicki Penfold era ella, la luz, dotada de personificación, la que esbozaba, la que con sus juegos de claroscuros originaba formas que, junto al color, plasmaba sobre el lienzo y el papel su impulsivo imaginario. Hacía de la luz su mejor aliada para crear.

Fátima Acosta, Contenidos, Sala de Arte “Joaquín Amigó”, Real  Casino  de Tenerife, Tenerife.  Del  20 de septiembre al 16 de octubre 2024.

Multiversos, Fundación MAPFRE, La Laguna, Tenerife. Del 10 de octubre 2024 al 10 de enero 2025.

Multiversos recoge la visión de ocho artistas sobre el universo desde una visión feminista y ecologista, haciendo uso de la ciencia ficción y la fantasía. Para ello, emplean técnicas tradicionales y digitales, para mostrar el arte también desde una perspectiva moderna.

Dicen que más allá del universo observable pueden existir otros universos. Y, dicen las malas lenguas, que cada humano tiene el suyo propio palpitando en lo más profundo de su interior.

Por desgracia pocos tendrán la suerte de experimentar la sublime inmensidad del cosmos; de flotar en el espacio y sentir las palpitantes cuerdas de la existencia reflejada en sus pupilas. En cambio, sí podemos asomarnos a algunos universos interiores, esos multiversos o instantáneas como ventanas hacia otras realidades creadas desde los sueños cósmicos de ciertos humanoides locos.

Multiversos es una invitación para todo aquel que quiera experimentar la mirada de estos artistas hacia lo fantástico, hacia lo onírico y lo desconocido, pero sobre todo hacia el lugar donde moran las estrellas. Un cosmos subjetivo, desde el interior de nuestras tripas hasta Alfa Centauri.

 

CANTABRIA

SANTILLANA DEL MAR

Sofía Crespo, Perpetual Present, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Santillana del Mar.  Del 12 de septiembre al 30 de octubre 2024. PHOTOESPAÑA.

A medida que aumenta la distancia que nos separa de nuestros antepasados, que empleaban herramientas rudimentarias (tecnologías y soportes antiguos para tallar, pintar y dar forma a las paredes interiores de las cuevas y otros conjuntos de arte rupestre paleolítico como el de Altamira), más posibilidades tenemos, gracias a los avances tecnológicos, de comprenderlos y apreciarlos mejor. Las capas invisibles que dichos avances permiten desentrañar se manifiestan, por ejemplo, en las imágenes multiespectrales, en la datación de materiales y en muchas otras nuevas vías de investigación.

Los espectros hasta ahora invisibles para el ojo moderno son especialmente fascinantes, ya que prometen ofrecer ventanas a los rastros de actividad humana que el tiempo ha borrado. Como tal, de una superficie aparentemente inerte como un muro de piedra emerge una nueva plasticidad, que requiere de un nuevo proceso de alfabetización visual para su relectura.

En su proyecto Perpetual Present, el interés de Sofía Crespo radica precisamente en la exploración de las nuevas tecnologías empleadas para estudiar y dar sentido a lo que ocurrió hace tantos miles de años, pero también para remoldear nuestra comprensión de la creatividad y, por extensión, nuestra visión del mundo. Del mismo modo, este trabajo invita a reflexionar y reconsiderar qué restos de nuestra cultura pasada podrían y deberían preservarse y transmitirse a través del tiempo.

 

SANTANDER

Silvia Bächli, Partitura, Centro Botín, Santander. Del 11 de mayo al 20 de octubre 2024.

Primera exposición institucional y a gran escala en España de esta artista suiza. Incluye nuevas obras, nunca antes expuestas y arroja luz tanto sobre la continuidad en su obra como los cambios progresivos que se producen en la misma: desde los sencillos estudios de fragmentos corporales realizados en blanco y negro hasta sus diversas interpretaciones de la estructura reticular. La muestra incluye obras de su presentación en la 53ª Bienal de Venecia (2009), así como una sala dedicada a una nueva serie de superficies expansivas en color, o como ella misma los define “campos de color”.

Bächli comenzó a desarrollar su práctica del dibujo trabajando con medios modestos y limitados —hojas de papel blanco fabricadas para la impresión de libros de diferentes tamaños, calidades y tonos—, utilizando tinta china, carboncillo, gouache o pasteles. La artista toma su cuerpo, sus movimientos y los objetos que la rodean como punto de partida para crear composiciones murales que funcionan como partituras musicales formadas por fragmentos, intervalos, ritmos y silencios. Su enfoque del dibujo es secuencial, ya que dibuja sobre un taco de hojas, usando una tras otra, y disponiendo constelaciones de obras en la pared de su estudio que son consecutivamente interrogadas, reordenadas y rechazadas hasta que descubre algo que le parece correcto y sorprendente.

Maruja Mallo,  Homenaje a Revista de Occidente. Naves de Gamazo, Santander. Del 5 de septiembre al 9 de febrero 2025.

Una selección de seis litografías que fueron realizadas en 1979 por la artista en un libro litográfico de gran tamaño, del que sólo se hicieron 200 ejemplares. Las obras de Maruja Mallo forman parte de la Colección ENAIRE desde 1999.

Maruja Mallo (1902-1995) es una de las grandes pintoras españolas del surrealismo figurativo una de las más representativas figuras de la Generación del 27. Mujer de gran personalidad, con gran carácter crítico, cosmopolita y muy libre, lideró el grupo de “las sin sombrero” reivindicando en su obra la libertad e igualdad entre géneros. Comenzó a ser conocida en Madrid a finales de la década de 1920 gracias a la exposición que Ortega y Gasset le organizó en la sede de la Revista de Occidente, con la que colaboró posteriormente.

Las obras de Maruja Mallo que se presentan en las Naves de Gamazo fueron realizadas en 1979 en Homenaje a la Revista de Occidente. Se trata de un libro litográfico de gran tamaño del que sólo se hicieron 200 ejemplares, con seis litografías basadas en algunas de las portadas que la artista realizó en los años 30 para la Revista de Occidente. En ellas, desde la libertad del surrealismo figurativo, la artista representa frutos y elementos vegetales con un equilibrio y armonía geométrica y un significado mágico.

Con esta muestra expositiva, la Fundación quiere rescatar del olvido y poner en valor las obras de mujeres artistas que forman parte de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, ofreciendo al público una visión global de la historia del arte.

 

CASTILLA-LA MANCHA

CUENCA

TOLEDO

 

CASTILLA Y LEÓN

BURGOS

LEÓN

María Luisa Fernández, Sangre de oro, MUSAC, León. Desde 8 de junio al 2 de octubre de 2024.

Sangre en oro’ es el título de la exposición de la escultora leonesa María Luisa Fernández (Villarejo de Órbigo, León, 1955) comisariada por Sergio Rubira, en la que se presentará la producción más reciente de esta artista cofundadora del histórico colectivo CVA (Comité de Vigilancia Artística) y asociada a la “Nueva escultura vasca”, referente en el contexto artístico de los años ochenta.

Pippilotti Rist, Instalaciones, MUSAC, León. Desde 8 de junio al 20 de octubre de 2024.

En la repertura de la Sala 6, el espacio más singular del museo, que con una altura de 14 metros supone un espacio único en el panorama museístico español, instalación perteneciente a la Colección MUSAC que la artista Pipilotti Rist (Grabs, Suiza, 1962) planteó específicamente para este espacio: ‘Homo Sapiens Sapiens 5 alas’, que estará acompañada en la sala 5 por su obra ‘Apple Tree Innocent on Diamond Hill’, también perteneciente a la Colección MUSAC.

 

SALAMANCA

Irene de Andrés, DA2 Salamaca. Del 4 de julio al 13 de octubre de 2024.

El trabajo de la ibicenca Irene de Andrés, se centra en la evolución del concepto de ocio y tiempo libre en la clase trabajadora. Desde el siglo XVIII el mar se convierte en el nuevo objeto de deseo de la burguesía y comienza a gestarse el viaje turístico moderno, en un contexto en el que, desde comienzos del siglo pasado, algunos gobiernos otorgan también el derecho a vacaciones pagadas para una incipiente clase trabajadora que emerge como sujeto-turista. En respuesta a estos fenómenos, se desarrollan arquitecturas y actividades específicas como balnearios, hoteles y cruceros que transforman la geografía y socioeconomía de los países. Estos escenarios de turistificación masiva, desde sus orígenes hasta la actualidad, y las analogías que se dan entre colonialismo y turismo, suponen la base de su investigación y práctica.

Irene de Andrés vive y trabaja en Madrid. Se graduó en Bellas Artes de la Universidad Complutense, donde hizo un Máster de investigación y producción artística. Ha sido seleccionada para varias residencias internacionales como la Escuela FLORA Ars + Natura de Bogotá AC/E (2016) y del programa The Harbor de Beta Local en San Juan de Puerto Rico (2017). En 2019 fue residente del programa para Artistas Visuales del Centro de Residencias Matadero Madrid y ha sido becaria de la Academia de España en Roma en 2021. Su trabajo ha podido verse en centros de arte e instituciones como el Centro Párraga de Murcia, el Espai 13 de la Fundación Joan Miró y Fabra i Coats en Barcelona, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, Es Baluard (Palma de Mallorca), el MuHKA (Museo de Arte Contemporáneo de Amberes) o la Feria ARCO a través de la galería Juan Silió, Centro Centro y La Casa Encendida en Madrid. Esta será la primera vez que presente su trabajo en Salamanca.

Susana Pérez Gilbert, Algunas quedarán sueltas, DA2 Salamanca. Del 6 de junio al 6 octubre de 2024.

Proyecto seleccionado en la I Convocatoria de apoyo a la creación artística contemporánea. 

Después de un tiempo haciéndoles fotografías el siguiente paso fue recogerlos con el objetivo de llegar a reconstruirlos en algún momento. Y así, se extendieron los pedazos de cristal que eran la huella de un accidente desconocido, piezas de un puzzle sin referencia. Algunas de ellas han encajado, otras tienen marcas para ubicarse y otras han quedado sueltas. También las hay que se han perdido y otras que se aceptó no poder recoger. Reconstruir no implica necesariamente volver a la forma inicial y la acción con la que al principio se ordenaba el caos de cristales encontrados en la calle, ahora los amontona sosteniéndolos en una estructura de metal. Los deja caer y observa los huecos. Esa acción, que observa y cuida la fractura parece expandir el tiempo y choca con lo que debió de ser el instante casi imperceptible en que el cristal se rompió. Algunas quedarán sueltas forma parte de un proyecto que, a través de la documentación, fotográfica y videográfica, y la instalación de piezas de cristal, muestra el proceso de reconstrucción y cuidado de una fractura. Las piezas ocupan el espacio en una búsqueda por recrear la fragilidad, la sutileza, la dureza e incluso la incertidumbre de una nueva rotura.

Anastasia Samoylova, DA2 Artium, Salamanca. Del 17 mayo al 13 de octubre de 2024.

El proyecto Image Cities de la fotógrafa ruso-americana Anastasia Samoylova (1984, Moscú) es la propuesta ganadora de la primera edición del KBr Photo Award, puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021. Image Cities, constituye un estudio visual de la integración cada vez más estrecha entre la imagen fotográfica y el entorno urbano. El proyecto que comenzó en Moscú (donde creció la artista) y en Nueva York a principios del verano de 2021, se ha ido completando en otras ciudades como Ámsterdam, París Londres, Bruselas, Tokio, Madrid o Barcelona gracias al KBr Photo Award. La autora recorre las ciudades y fotografía las imágenes de marcas de moda, belleza, propaganda de bancos, de inmobiliarias, etc.., que proliferan en las fachadas, las vallas publicitarias, los autobuses, y en los distintos soportes publicitarios urbanos. Anuncios a menudo monumentales que pueden encontrarse en cualquier metrópoli y que hace que estas vayan perdiendo su individualidad para ir convirtiéndose en una sola, unificada.

Anastasia Samoylova ha expuesto en importantes instituciones en EEUU y Europa. Su obra se encuentra en las colecciones del Perez Art Museum de Miami, el High Museum of Art de Atlanta y el Museum of Contemporary Photography de Chicago y la propia Fundación MAPFRE, entre otros. Entre las monografías publicadas además de la del proyecto Image Cities, se encuentran Floridas (Steidl, 2022) y FloodZone (Steidl, 2019).

 

SEGOVIA

Uber die Grenzen, Palacio del Quintanar, Segovia. Del 19 de septiiembre al 3 de noviembre 2024.

Un proyecto en el que participan 15 artistas nacionales e internacionales. La exploración de los límites es la clave de esta muestra, por ello a cada una de las artistas participantes se le ha dedicado un espacio para reflexionar sobre el tema. Las obras de la muestra incluyen pintura, escultura, cerámica, fotografía, video e instalación.

Las quince artistas que participan en la exposición son:
Esther Aldaz, Paula Anta, Agar Blasco, Carmen Cámara, Ana DMatos, Bettina Geisselmann, Montserrat Gómez Osuna, Teresa Esteban, Concha García, Lenka Holíková, Adriana Marmorek, Rosell Meseguer, Ana Pérez Pereda, Mar Solís y Marina Vargas.

 

VALLADOLID

Lara Almarcegui, Gravas y  arenas, Museo Patio Herreriano, Valladolid. Del 28 de septiembre 2024  al 9 dde marzo  2025.

Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) es hoy una de las artistas más relevantes en el ámbito de la reflexión en torno a la materialidad. Empezó a trabajar en los años noventa a partir de un conjunto de acciones con el que ponía de manifiesto un sentir crítico hacia los patrones normativos de la arquitectura y el urbanismo de nuestro tiempo. Los proyectos que ha venido realizando desde entonces, y por los que ha recibido un reconocimiento unánime, tienen una clara impronta minimalista, si bien subvierten muchos de los atributos del movimiento que modeló la estética y el arte de los años sesenta y setenta. El perfil de los proyectos de Lara Almarcegui es el de una imperturbable consciencia ante ciertos hábitos de la construcción y, por consiguiente, de los materiales utilizados para ello. Su trabajo pretende, en muchos casos, frenar, entorpecer o trabar determinados procesos constructivos a partir de acciones y gestos en apariencia mínimos, tal vez proclives a una repercusión solo relativa, pero indudablemente ricas en su significación. La exposición que, bajo el título “Gravas y arenas”, puede verse en los amplios espacios del Museo Patio Herreriano consta de dos proyectos realizados en Valladolid: por un lado, Almarcegui acude al material característico de la arquitectura histórica de la región, la piedra de Campaspero, con la que realiza una intervención específica. Por otro, presenta una guía de un descampado de las afueras de la ciudad, una gravera abandonada en el sur de la ciudad que ejemplifica muchos de los métodos y rutinas de la construcción en este contexto, un tipo de proyecto que la artista ha realizado en alrededor de una docena de espacios de todo el mundo. Además, la salas 1 y 2 acogen un conjunto de trabajos realizados en diferentes momentos de la trayectoria de la artista que dan contexto a los nuevos proyectos y que permiten conocer, además, los orígenes conceptuales de la artista y sus preocupaciones estéticas.

Lara Almarcegui ha realizado proyectos en centros de arte, museos o bienales de todo el mundo. En 2013 representó a España en la Bienal de Venecia.   

 

Arte de épocas inciertas. María Luisa Caturla, Museo Nacional de Escultura, Valladolid. Online. Esta muestra reúne una cuidada selección de obras que tratan de materializar algunas de las ideas desarrolladas por la historiadora del arte, María Luisa Caturla en su desconocido ensayo Arte de épocas inciertas. La exposición mostrará objetos artísticos de autores relevantes como Jean Arp, María Blanchard o René Lalique, además de un San Sebastián atribuido a Juan de Juni, recientemente adquirido por el Museo. Este proyecto sirve como complemento a la primera exposición digital elaborada por el MNE y que será accesible en: artedeepocasinciertas.com.

 

CATALUNYA

BARCELONA

Los mundos de Alicia. Soñar el país de  las maravillas, CaixaForum Barcelona. Del 23 octubre al 16 de febrero 2025.

No es solo un personaje literario. A lo largo de 160 años, Alicia se ha convertido en símbolo, metáfora e incluso fenómeno de masas. Desde el Victoria and Albert Museum de Londres llega la exposición más ambiciosa dedicada a la influencia de Alicia en el país de las maravillas en el imaginario colectivo actual, desde el mundo del arte y la moda hasta el psicoanálisis o el cine.

Mari Chordà… y muchas otras cosas, MACBA, Barcelona. Del 5 de julio de 2024 al 12 de enero de 2025.

Mari Chordà… y muchas otras cosas presenta la vida y la obra de Mari Chordà (Amposta, 1942), dos aspectos indisociables. No puede abordarse la trayectoria de esta artista únicamente desde su obra, que incluye dibujo, instalación, escultura entendida desde la movilidad, fotografía, poemas y objetos en los que interviene el aspecto lúdico; todo ello está estrechamente ligado a un compromiso personal con el feminismo, con la lucha por dar visibilidad a la mujer y reclamar sus derechos, y con el activismo.

La exposición toma el título de su primer libro de poemas, que se presentó en las Jornades Catalanes de 1976, y al que seguirían Quadern del cos i l’aigua, Locomotora infidel del passat, Umbilicals y el más reciente, No com un so. Su trabajo artístico, iniciado con la pintura y muy vinculado a la escritura poética, trata cuestiones sobre el cuerpo, el embarazo y la maternidad, la expresión de la sexualidad y los fluidos corporales, como reacción a una sociedad opresiva y retrógrada en las que estos temas no tenían cabida.

En 1968 inauguró La Llar en Amposta, un local abierto a la acción cultural y la reivindicación social. Formó parte del grupo de mujeres que, en 1977, crearon el Bar-Biblioteca La Sal en Barcelona, un espacio lúdico y cultural para mujeres, de escucha y apoyo, que dio lugar a las Edicions de La Sal. Esta editorial realizó un trabajo extraordinario publicando obras de escritoras en varias colecciones, desde las clásicas catalanas hasta títulos imprescindibles de la narrativa, el ensayo o la poesía actual. Sin olvidar las Agendes de les Dones, aparecidas desde 1978 hasta 1990, y posteriormente publicadas por Les Pumes entre 1996 y 2002. Un esfuerzo que alteró profundamente las nociones arquetípicas que han conformado y siguen conformando los valores de nuestra sociedad.

Todo su trabajo y su actividad se dirigen a transformar la mirada y apelar a la acción para promover el reconocimiento de las mujeres artistas. En su obra es fundamental transmitir y compartir el placer, que entiende como un elemento revolucionario y poliédrico. El placer, el juego, la reflexión y la acción son aspectos que la artista combina como formas de impacto para reivindicar la cultura, el territorio y las raíces, el papel de las mujeres en la sociedad.

Sarah Moon, El  tiempo se detiene, Fundación Foto Colectania, Barcelona. Dl 20 de junio al 22 de diciembre de 2024.

De posar frente a las cámaras a situarse detrás de ellas y rebautizarse como Sarah Moon.  La retrospectiva reúne 80 de los trabajos de la fotógrafa francesa. Se exponen ahora ante el público algunas de las imágenes que cautivaron miradas y catapultaron su carrera en las décadas de los 70 y 80. Pese a ser conocida por su fotografía de moda, su trabajo va mucho más allá, adentrándose en el mundo onírico para capturar imágenes cargadas de sensibilidad y narrativa.

Agnes Varda, Fotografiar, filmar, reciclar, CCCB, Barcelona. Del 16 de julio al 8 de diciembre de 2024.

Comisaria: Florence Tissot.

Agnès Varda (Bruselas, 1928 – París, 2019) fue una de las pocas mujeres directoras de su generación. Precursora dentro del movimiento cinematográfico de la Nouvelle Vague, Varda rompió normas y clichés y siempre quiso renovarse. Filmó más de cuarenta películas, entre largometrajes y cortometrajes y entre la ficción y el documental, y trabajó tanto en el cine analógico como en el digital.

La muestra celebra la trayectoria y el talento de una artista original y atrevida, que experimentó y jugó con los múltiples soportes y lenguajes del arte. Antes de ser cineasta, Varda fue fotógrafa y retratista y, de mayor, creó instalaciones artísticas para museos. En la exposición se reúnen por primera vez en Cataluña cuatro de las instalaciones de Varda, aparte de una selección de cortometrajes imprescindibles de su filmografía, que se pueden visionar en salas de proyección en el espacio expositivo.

La exposición también nos descubre la fascinante vida de Agnès Varda, marcada por su carrera de fondo para hacer cine con pocos recursos y reconocimiento y por los viajes, hijos, amistades y relaciones diversas que mantuvo. Varda fue protagonista de la efervescencia social y política de su tiempo: el feminismo, el movimiento hippie o la lucha de los Black Panthers. Y se relacionó tanto con artistas y actores famosos como con personas anónimas y marginales, que quiso representar y dignificar en sus películas.

«Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar» refleja el espíritu abierto y viajero de Varda a través de objetos personales, carteles, obras de arte o de los retratos y reportajes de fotos que realizó, algunos de ellos desconocidos o inéditos, como la serie fotográfica de su viaje a Cataluña en 1955.

Para reivindicar la curiosidad y el carácter lúdico y juguetón de Agnès Vardà, abrimos el «Laboratorio Varda», un espacio para adentrarse en el imaginario de la autora o descubrir su fascinación por los gatos, espejos y playas.

Coincidiendo con la exposición, La Filmoteca de Catalunya programa un ciclo en el que se podrán ver las películas esenciales de Varda, como La Pointe Courte (1954), Cléo de 5 à 7 (Cleo de cinco a siete, 1962), Sans toit ni loi (Sin techo ni ley, 1985), Les Glaneurs et la Glaneuse (Los espigadores y la espigadora, 2000) o Visages Villages (Caras y lugares,2017), entre otros títulos.

La exposición «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar» es una adaptación ampliada de la muestra «Viva Varda !», concebida y producida por la Cinémathèque française de París en colaboración con Ciné-Tamaris y la amable contribución de Rosalie Varda y Mathieu Demy.

Wu Tsang, MACBA, Barcelona. Del 18 de julio al 3 de noviembre de 2024.

Por encargo de TBA21, el museo MACBA de Barcelona estrenará en primicia la nueva instalación cinematográfica de la artista Wu Tsang, un proyecto que forma parte de un ciclo que explora el mito de Carmen, la protagonista de la ópera de Georges Bizet. Wu Tsang (1982, Massachusetts, EEUU) es una artista visual y directora de cine y teatro. Recibió un BFA (2004) de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y un MFA (2010) de la Universidad de California en Los Ángeles. Es reconocida por sus narrativas marginadas, documentales, actuaciones en vivo e instalaciones de video, mientras que parte de su trabajo se ha exhibido en numerosos museos y lugares de todo el mundo. En 2018, Tsang recibió la beca MacArthur “Genius” y sus proyectos se han presentado en museos, bienales y festivales de cine de todo el mundo. Su obra De Ballenas se expuso, de la mano de TBA21, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en 2022.

Raisa Maudit, Una ascensión en espiral. Mirar atrás desde el fin, La Virreina, Barcelona. De 15 de julio hasta 13 de octubre de 2024.

Construcción de mundos, construcción de contextos inabarcables. Construcción de capas, de gestos, de historias. Reconstrucción y revisión, observar las historias que no han sido contadas pero sí han sido vividas. Vivir de nuevo historias oscurecidas, luchas desconocidas, lenguajes secretos y métodos de supervivencia. En un momento de desmoronamiento como el actual, con la presente caída de sistemas democráticos frente a modelos puramente económicos y sus divertimentos populistas, Raisa Maudit realiza en su exposición un viaje temporal para intentar apoderarse y compartir otra historia (que conlleve otro futuro u otro presente) y entenderla como algo más que una necesidad. Quizás desde un gesto de fe, quizás en clave mística, quizás como última opción.

Raisa Maudit trabaja en su exposición marcando una serie de ejes. Ejes temporales, ejes lingüísticos, ejes emocionales y ejes abstractos. El espacio expositivo es un lugar desde el que definir en proceso a partir de una complejidad que incorpora el miedo, el error, la creencia y las dosis necesarias de violencia. Y varios siglos con los que negociar, varios tiempos solapados. Para entender la actualidad -o una posible actualidad- vayamos primero al siglo XII. Es en ese siglo cuando varios grupos de mujeres deciden no seguir las normas marcadas. Las beguinas (organizadas secretamente en beguinatos) deciden no casarse, crean su propia economía y sistema de representación, realizan tareas de alfabetización, empiezan a escribir sus libros y publican las primeras autobiografías. Y qué sabemos de ellas. Qué rastro hay de su proto-feminsmo, su anarquía, su amor por el conocimiento, sus códigos de reconocimiento mutuo, su colectividad. Se dice que la última beguina murió el 2013. Esta historia no ha terminado. En su ataque no frontal, en su prescindir de las normas y las estructuras de poder, las beguinas se convierten en un elemento desestabilizador. Hablan de sexualidad y religión, utilizan el romance, rompen las normas sin necesidad de hacer nada más que decidir por sí mismas. ¿Qué queda de todo ello? ¿Qué hemos borrado? Vayamos ahora hacia un futuro con máquinas en el que el trabajo y la repetición -y los robots- generan poesía y lenguaje mediante el error. El gesto (eso que era humano) pasa a ser algo compartido con la máquina. El lenguaje pasa a ser código. Las manos y los gestos no escriben, son proceso de escritura. La traducción empieza a ser complicada. Si en el siglo XII hay una posibilidad de cambio mediante la acción de un sector no dominante, ¿qué pasará con las máquinas idiotas? ¿Qué pasará con todos aquellos mecanismos que no evolucionan? ¿Son estas máquinas elementos que desoyen la versión avanzada de un capitalismo que pide de evolución y aprendizaje para generar más beneficios? ¿Y qué es el código? ¿Cuál es el código? ¿Podemos generar un código para dejar de entendernos? ¿Podemos tener otros lenguajes en el que lo emotivo y lo abstracto posibiliten que esos silencios en la historia pasen a ser los sujetos y los verbos principales?

Y frente a las preguntas, frente a las dudas una posibilidad de visión. Visión como ese momento previo a la construcción lingüística, como esa premonición aún inestable que se está formando antes que todo. Una visión compleja que transforma el código en códice, que -en su fragilidad- busca una nueva idea de tabla y necesita permanecer en lo complejo, escapando de la singularidad mesiánica para participar de un gesto compartido.Antonia del Río, Una poética del uso: hacer servir la biblioteca, Fundació Suñol, Barcelona. 

Este proyecto consta de una parte presencial, que tendrá lugar en la biblioteca de la Fundació Suñol, y otra online, que podrá encontrarse en nuestra web en el marco del proyecto Shortcut. La propuesta presencial de este proyecto parte de la activación de la biblioteca como espacio creativo de la Fundació Suñol. La artista ha seleccionado un conjunto de monografías de algunos artistas consagrados que forman parte o han formado parte de la Colección Suñol Soler, y que se encuentran ampliamente representados en la biblioteca. Antònia del Rio selecciona fragmentos que hacen referencia a la construcción del discurso historiográfico sobre el artista genio y las obras de arte consideradas obras maestras, y destaca la información personal, con especial interés sobre la paternidad de estos autores y las implicaciones de esta condición en sus trayectorias profesionales, así como la profesión de artista en la saga familiar o aquellas citaciones que transcriben voz de los mismos autores. Los libros intervenidos en la biblioteca de la fundación forman una constelación de señales amarillas en los lomos que nos permiten identificarlos. En el interior encontramos encartados unos acetatos transparentes que han servido para subrayar el texto. De esta manera, se hace visible un contenido que ya formaba parte de la Fundació Suñol pero que, a través de la mirada del artista, emerge en clave crítica para proponernos un contrarrelato posible, a la vez que invita a encontrar otros. En el apartado online, titulado S/T Mapa de relaciones, Antònia del Rio presenta un mapa de relaciones que parte de la información extraída del proyecto de la biblioteca. En este mapa de relaciones o sociograma, conecta una serie de artistas que se conocieron personalmente, según aparece de manera explícita en los catálogos que ha leído. Otras informaciones que podemos encontrar en el mapa son: si los artistas son padres, si podemos conocer los nombres de los respectivos hijos e hijas, si sus progenitores eran artistas o si los artistas en cuestión siguen vivos en la actualidad.

 

GIRONA

LLEIDA

TARRAGONA

Atmosferes futures, Museo Apel.les Fenosa, El Vendrell, Tarragona. Del 20 de abril al 13 de octubre de 2024.

Comisaria: Nekane Aramburu.

El 2024 se celebra el 125è aniversari del naixement de l’escultor Apel·les Fenosa a Barcelona el 16 de maig del 1899, a més de complir-se 100 anys de la seva primera exposició a París.

Al llindar del domini de la computació i els algorismes, perviuen propostes visionàries que plantejaven en segles precedents els enigmes humans dels temps per venir. Tot i que Fenosa va ser un creador forjat en els corrents clàssics i submergit en els cercles avantguardistes de París des dels anys 20, la seva trajectòria es va apartar d’aquests corrents estilístics per desenvolupar un sistema de producció allunyat de circuits i modes.

Entre la distòpia i la intuïció d’espais temporals i vòrtex que salten del futur al passat i a la inversa, és possible generar noves formes relacionals des de la institució-museu. Aquest projecte expositiu utilitza diferents dependències de la seu de la fundació d’Apel·les Fenosa a el Vendrell, propiciant el diàleg entre l’obra fenosiana i els artistes contemporanis que transiten igualment inquietuds visionàries comunes: Fabiana Barreda, Anna Dot, Joaquín Jara, Eduardo Kac, Lugán, Michael Najjar, Marina Nuñez, Saioa Olmo, Perejaume, Marcel Pey i Mapi Rivera.

 

EXTREMADURA

BADAJOZ

CÁCERES

Susan Hiller, Dedicado a lo desconocido, Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, Cáceres. Del 28 de junio al 20 de octubre de 2024.

“Sé que nuestra cultura niega muchas cosas. Nuestra configuración mental como seres humanos probablemente nos impide conocer gran parte de lo que es real, y cada lenguaje también establece límites. Pero de vez en cuando, las personas experimentan rupturas…”.

Con una innovadora práctica multimedia que se extiende a lo largo de más de cinco décadas, Susan Hiller (1940-2019) es considerada una de las artistas más influyentes de su generación.

Esta importante exposición presenta la amplitud de las investigaciones de la artista sobre aquello que escapa de la racionalidad y se encuentra más allá de lo que reconocemos, e incluye obras tempranas y tardías en medios tan variados como pintura, escultura, fotografía, video e instalación. Se trata de la primera gran muestra del trabajo de la artista desde su fallecimiento en 2019.

Dedicado a lo Desconocido se centra en un área de investigación que es una constante en la obra de Hiller: la fascinación ambivalente de nuestra cultura hacia aquello que se encuentra que fuera del alcance de la normal comprensión del día a día. Las obras seleccionadas exploran creencias en la percepción extrasensorial, tradiciones de interpretación de sueños, prácticas de escritura automática y experiencias colectivas del subconsciente, inconsciente y la actividad paranormal. El poder de la obra no radica en defender ni en negar la realidad de estos fenómenos, sino en presentar este material como «hechos sociales» que existen y que, en conjunto, revelan que hay algo más elusivo, inquietante y fascinante bajo la superficie de lo que a primera vista parece fácil de entender; la vida está llena de incógnitas.

A lo largo de su carrera, Hiller recopiló y recontextualizó una gran variedad de artefactos culturales, creando obras frías, minimalistas y seriadas que empujaron los límites de la práctica postconceptual hacia un territorio misterioso e inexplorado. En palabras de la artista: «Me comprometo a trabajar con lo que llamo fantasmas, es decir, con desechos culturales, fragmentos y cosas que son invisibles para la mayoría de las personas pero intensamente importantes para unos pocos: situaciones, ideas y experiencias que nos persiguen colectivamente».

 

GALICIA

A CORUÑA/ SANTIAGO DE COMPOSTELA

Mayte Vieta, O son do mar, CGAC, Santiago  de Compostela. Del 20 septieembre 2024 al 19 enero 2025.

Mayte Vieta (Blanes, Girona, 1971) es una artista visual que utiliza el espacio y la luz como medios de expresión a través de la fotografía, la escultura y la instalación.

Con unas influencias que abarcan desde Milan Kundera hasta Simone Weil, Vieta reflexiona sobre las contradicciones de la experiencia humana mediante instantáneas que capturan la complejidad del espectro de nuestras emociones, pensamientos y vivencias. Sus obras redefinen la relación entre contrarios con la coherencia que solo los sueños contienen.

Vieta crea con sus piezas atmósferas oníricas en cuya realidad paralela coexisten gravedad e ingravidez, y donde las fronteras entre lo apacible y lo trágico se desdibujan para sugerir estados de ánimo que en su ambigua intensidad integran estos opuestos.

Sus paisajes, compuestos por no-lugares de silencio y quietud, nos hablan de la suspensión del presente y de la inmersión en un nuevo universo gravitacional, donde el tiempo se ralentiza, el instante se alarga y el sujeto deviene naturaleza.

Planteada como un refugio del mundo exterior, El sonido del mar expresa una forma de felicidad compleja que contiene sentimientos encontrados de plenitud y de fuga. Al sentimiento de plenitud lo acompaña una extraña percepción de melancolía, una especie de estupor ante la dimensión inconmensurable de la naturaleza, que tanto nos acaricia como nos oprime.

Comisariada por Natàlia Chocarro, directora de Proyectos Externos de la Fundació Vila Casas, la exposición ha sido concebida para el Centro Galego de Arte Contemporánea, que acoge por primera vez la obra de esta artista catalana.

LUGO

Elas. O Vello Cárcere, Lugo. Exposición permanente. 

Se trata de un proyecto en colaboración entre Aurora Marco, que es investigadora, historiadora y profesora de la USC, y varias artistas locales: Chelo Rodríguez, Ehlaba Carballo, Irene Silva Xiráldez, María Manuela, María Xesús Díaz, Novais, Sabela Arias Castro y Vanessa Lodeiro. Tras la investigación de Aurora sobre mujeres gallegas que destacaron como artistas en diferentes etapas de la historia gallega y en distintos campos de creación, las artistas crearon una serie de piezas en homenaje a ELLAS.

PONTEVEDRA

 

VIGO

Laía Argüelles Folch, Todavía siempre, MARCO, Vigo. Del 28 de junio al 10 de noviembre de 2024.

Reúne una selección de obras de los últimos diez años en los que Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986) ha desarrollado su metodología de pensamiento y composición, a partir de la investigación y el trabajo con materiales encontrados en rastros, tiendas de coleccionismo y librerías de viejo de diversos países. Interesada en el potencial de las imágenes y el lenguaje como forma de relación con el mundo, la artista aborda aquí nociones como la materialidad, la colección y la repetición, mediante ejercicios de montaje, pliegue y despliegue. Las obras materializan este interés por la naturaleza de las imágenes y su capacidad de proponer futuros posibles, a la vez que apuntan a la construcción de significados no unívocos ni definitorios, sino abiertos, móviles, sensibles.

Esta exposición se aproxima a la imagen entendida como presencia en lugar de como representación, a la traducibilidad entre imagen y cuerpo o a las (im)posibilidades de identificación. Mediante una búsqueda de imágenes asociada a la búsqueda de sentido, Todavía siempre profundiza en el uso de la imaginación como herramienta para crear conocimiento y enriquecer nuestra capacidad de concebir lo real.

 

MADRID

Tabita Rezaire, Nebulosa de la calabaza, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. Del 8 de octubre al 19 de enero de 2025.

Comisariada por Chus Martínez.
La práctica interdimensional de Tabita Rezaire visualiza las ciencias de las redes orgánicas, electrónicas y espirituales como tecnologías curativas. A través de sus videoinstalaciones, reinventa las tecnologías contemporáneas a la luz de las ciencias ancestrales para repensar nuestra relación con el cosmos. En esta primera exposición en solitario para TBA21 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Tabita Rezaire presentará un nuevo trabajo en el que cuestiona los diferentes paradigmas que estructuran y sirven de base a nuestras creencias.

El trabajo de la artista, que se desarrolla en dos grandes ámbitos: la agricultura sostenible y el video, reúne elementos que a priori pueden parecer desconectados o lejanos. El video es usado siempre como un lenguaje flexible que le permite introducir escenas y experimentar con formas narrativas distintas a las del documental o el cine, y se convierte casi en un personaje que acompaña al espectador en su viaje transformador.
Tabita Rezaire (París, 1989) es una artista, profesora de yoga, doula y agricultora que vive y trabaja en Guyana, Francia. Sus obras se han expuesto en diferentes museos, como por ejemplo: el Centro Pompidou, París; MASP, São Paulo; Serpentine, Londres; MoMa, Nueva York; New Museum, NY; Gropius Bau, Berlín; MMOMA, Moscú; Museo de Arte Contemporáneo, Chicago; ICA, Londres; V&A, Londres; National Gallery, Dinamarca; The Broad, LA; MoCADA, Nueva York; Tate Modern, Londres; Museo de Arte Moderno, París; y se han presentado en bienales internacionales en Shanghái, Guangzhou, Kochi, Atenas y Berlín.

Una nueva historia. Fotografías de Isabel Muñoz, Museo Nacional de Antropología, Madrid. Del 5 de octubre al 12 de enero 2024.

Isabel Muñoz, una de las grandes fotógrafas de nuestro tiempo, vuelve a visitar el MNA tras “Mujeres del Congo” (2017). Ahora nos presenta su último gran proyecto, que nos ofrece una mirada de profundos valores antropológicos sobre la formación de las sociedades neolíticas a través de sus impresionantes fotografías de cuatro yacimientos arqueológicos de Anatolia: Göbekli Tepe, Karahan Tepe, Nevali Çori y Sayburç. En los últimos años, las excavaciones en estos “santuarios” no han dejado de sorprendernos con hallazgos que están cambiando lo que sabíamos de las sociedades en la transición entre el nomadismo y la sedentarización: su cronología, su organización y sus formas de vida, sus construcciones megalíticas, sus manifestaciones artísticas y su concepto de “lo sagrado”.

Esta exposición inaugura el programa especial del 150º aniversario del Museo Nacional de Antropología (1875-2025), y evoca así sus primeras etapas de vida, en que también fue Museo de Prehistoria. De hecho, el proyecto conecta ahora al MNA con tres grandes museos dedicados a los albores de la humanidad: el Museo Pera de Estambul y el Museo de las Civilizaciones de Ankara, donde comenzó su andadura, y el Museo Nacional de Altamira, donde recalará en la primavera del año que viene. El Museo de Altamira fue en su momento el destino de la mayor parte de la colección prehistórica del MNA pues una parte de los objetos, en su mayoría herramientas líticas recolectadas a lo largo del siglo XIX en diferentes “sitios” arqueológicos, procedía de Cantabria.

De esta manera, la muestra cierra una especie de “círculo mágico” a la vez que abre una etapa de renovación del museo. Las poderosas imágenes creadas por Isabel Muñoz nos sirven para mirar hacia un pasado remoto, pero nos interpelan desde la contemporaneidad más palpitante, y nos conectan con preguntas que siguen muy vigentes. ¿Somos, después de todo el camino que la humanidad ha recorrido desde entonces, realmente diferentes en lo esencial de las gentes que crearon y utilizaron esos espacios sagrados hace 9.000 años? ¿No habremos olvidado cosas fundamentales de nuestra relación con el cosmos que esas gentes conocían y sentían? ¿Es posible, conectando con la dimensión intangible de esas creaciones gracias a la mediación de Isabel Muñoz, que nos reencontremos con algo de esa identidad esencial perdida? Sólo hay una forma de comprobarlo…

Catara Rego, Zona de sacrificio, Silo de Hortaleza, Madrid. Del 19 de septiembre al 20 de octubre de 2024. PHOTOESPAÑA

Zona de sacrificio, proyecto ganador del Premio Descubrimientos PHE23, muestra diferentes lugares de Galicia que han sido escogidos para la explotación de recursos naturales, reflexionando sobre el impacto que esta práctica ha tenido en el paisaje y los efectos del proceso de degradación del territorio.

Las zonas de sacrificio son áreas geográficas, generalmente de alta concentración industrial o gran valor natural, destinadas a la explotación y obtención de algún tipo de recurso. Son lugares seleccionados para un fin económico, donde cuestiones medioambientales y sociales quedan supeditadas a los intereses de grandes empresas.

Este proyecto documenta así la huella en el paisaje que la explotación del agua, la tierra y el viento ha dejado en Galicia. Asumiendo el paisaje como una forma de identidad territorial, embalses, minas, plantaciones de eucalipto y parques eólicos han modificado durante décadas un lugar en el que las cicatrices de estas prácticas son cada vez más patentes.

 

Isabela Muci, Naturaleza muerta, Silo de Hortaleza, Madrid. Del 19 de septiembre al 19 de octubre de 2024. PHOTOESPAÑA

Con Naturaleza muerta, Isabela Muci cuestiona la apropiación y la representación con un uso retorcido de la fauna salvaje y de ciertas especies en extinción. La artista registra espacios públicos de Florida que ilustran la naturaleza con una aparente labor de homenaje y toma de consciencia. Reflexiona sobre la sociedad contemporánea que se empeña en generar una serie de artefactos que recrean la naturaleza para que podamos comprarla. La sociedad de consumo entiende que usando semejanzas con lo natural fomenta la adquisición de la naturaleza cuando en realidad se está destruyéndola con todo el residuo que generan ciertas técnicas de representación agresivas, invasivas y contaminantes y el impacto que esto genera sobre el medio ambiente. El ser humano parece preferir disfrutar del consumo de la naturaleza a través de sus imágenes y de una representación idealizada/ domesticada de ésta antes que dos hechos verdaderamente importantes: por una parte, la propia existencia de la fauna salvaje y, por otra, cómo vivir en el reino de las imágenes que nos rodean y la manera en que éstas afectan y condicionan la sociedad.

Soledad Córdoba, Mater Oblatio, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid. Del 19 de septiembre al 24 de noviembre 2024.

Las obras fotográficas de Soledad Córdoba que conforman la exposición Mater oblatio entablan un diálogo con las magníficas pinturas de maternidades flamencas de la colección del Museo Lázaro Galdiano, extendiéndose por las diferentes salas del Museo: Pórtico, galería, Arte Invitado y sala 23 (Pintura Flamenca).

A lo largo de las salas del Museo se va hilando esta conversación simbólica y atemporal sobre la maternidad unida a los ciclos vitales que van desde la vida a la muerte. Todo este diálogo se configura como un recorrido mágico, místico y vital que se conecta con obras de arte presentes y pasadas. Dejando constancia de la realidad atemporal y crucial de nuestra naturaleza humana.

Este proyecto es un homenaje a la mujer creadora, soporte y cimiento de esta sociedad, presentándola con los honores que se merece, dando importancia al proceso de guiar, criar y cuidar.

“Se trata de una honda meditación estética sobre la acogida primordial expresada a través de la utilización de nuevos soportes, en texturas más orgánicas, donde los ángulos se han convertido en curvas, en interioridad: la existencia humana se inicia en la casa que es el otro, ese lugar que, en la filosofía de la proximidad de Josep María Esquirol, ‘evoca el fruto, el vientre materno, la suavidad, la paz y la seguridad´ y al que tantas veces volvemos para sentirnos a salvo», explica su comisaria, Zara Fernández de Moya.

31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim, Fundación MAPFRE,  Madrid. Del 19 septiembre al 5 de enero de 2025.

Solo Peggy Guggenheim pudo organizar en 1943 una exposición en su galería de Nueva York dedicada íntegramente a las mejores artistas del momento. Y lo hizo con la colaboración del mismísimo Marcel Duchamp. La Fundación MAPFRE redescubre la historia de aquella muestra seminal con una selección de las obras que se presentaron y piezas de las 31 creadoras, de Frida Kahlo a Leonora Carrington o Dorothea Tanning.

Soledad Sevilla, Ritmos, tramas, variables, Museo Reina Sofía, Madrid. Del 25 de septiembre al 10 de marzo de 2025.

A lo largo de su carrera, la pintora Soledad Sevilla (Valencia, 1944) ha desarrollado un riguroso lenguaje basado en la pureza de la línea y el color y en la construcción de formas partiendo de módulos geométricos. Esta exposición, comisariada por Isabel Tejeda, repasa cronológicamente la trayectoria de la artista a través de más de un centenar de obras que abarca desde sus primeros pasos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta sus producciones actuales, algunas realizadas específicamente para la muestra. La retrospectiva incide en la afirmación de la artista de que ha pintado el mismo cuadro toda su vida, conectando sus primeros trabajos de la década de 1960 con sus últimas series como Horizontes blancos o Sempere, en la que homenajea a su referente y amigo Eusebio Sempere.

Aunque ligada en sus inicios al heterogéneo grupo de artistas españoles adscritos a los presupuestos estéticos de la abstracción geométrica —con los que ha mantenido afinidad toda su vida—, Sevilla pronto se desmarca del uso del ordenador como herramienta plástica. Entre 1980 y 1982, realiza una estancia en Boston fundamental en el desarrollo de su carrera. Allí lleva a cabo, entre otros proyectos, las series Keiko, Stella y Belmont, compuestas por dibujos de líneas individuales, finas y ligeras que preconizaban la sensación de vibración tan característica de su pintura posterior. A su regreso, la línea, las tramas y la luz como vehículos de la emoción llevan a la artista a trabajar sobre dos hitos esenciales de la cultura española, Las Meninas de Diego Velázquez y la arquitectura andalusí de La Alhambra de Granada —ciudad en la que reside en la actualidad—.

Hacia mediados de la década de 1990, una acumulación de pinceladas comienza a invadir sus telas rítmicamente —como se observa en En ruinas II o Díptico de Valencia— y la naturaleza se apropia de sus obras. Un “magma vegetal”, en palabras de la propia Sevilla, compacta la superficie del lienzo para ir dejando ver progresivamente una línea de luz. Las vegetaciones colgantes, las noches de insomnio —representadas en su serie Insomnios— y las arquitecturas agrícolas, conducen al espectador a mirar el mundo a través de la trama. Tramas de hojas o de mallas de plástico inspiradas en los secaderos de tabaco de la Vega granadina.

La generación de instalaciones, con las que Soledad Sevilla expande sus preocupaciones estéticas hacia lo espacial, ha sido otra de las líneas de fuerza de su trabajo desde la década de 1980. Esta exposición documenta alguna de sus intervenciones históricas como Vélez Blanco, realizada en el castillo de Vélez-Blanco de Almería en el marco del Proyecto Plus Ultra con motivo de la Expo ’92; o El tiempo vuela, una suerte de vanitas que pudo verse por primera vez en la Galería Soledad Lorenzo en 1998. Al mismo tiempo, la artista presenta Donde estaba la línea, una nueva instalación site-specific en la que utiliza el hilo de algodón para intervenir el espacio del Museo.

Sol Calero, CA2 Móstoles, Madrid. Del 28 de septiembre al 5 de enero de 2025.

La exposición se centra en el concepto de movimiento y en el hecho de nacer en un lugar y habitar en otro; de migrar y ser migrante, como es el caso de la propia artista, nacida en Venezuela, donde residió hasta los diecisiete años, momento en el que, junto a su familia, se estableció en Tenerife. Más adelante, pasaría una temporada en Madrid para finalmente asentarse en Berlín, ciudad en la que reside en la actualidad.

El proyecto, primera muestra individual dedicada a Sol Calero en una institución pública española, reúne algunas de las principales características de su trabajo como son las construcciones de espacios colectivos en los que se condensan gran parte de su producción e interés por la arquitectura y el diseño; la pintura mural, técnica que utiliza desde el inicio de su trayectoria donde las frutas, la vegetación y los exvotos se convierten en recursos gráficos y simbólicos reiterados.

La artista parte de lecturas abiertas y alusiones directas a la figura del turista y a la idea de pensar un lugar y descubrir otro, de ahí las relaciones que se establecen, por parte del espectador, a la hora de enfrentarse a muchos de sus trabajos. 

Los pasos por distintos países y su condición de inmigrante latina han sido condicionantes para desarrollar un trabajo centrado en el carácter identitario relacionado con los símbolos de la cultura extra portable latinoamericana. En palabras de Tania Pardo, comisaria de la muestra “su formalización en esa plasticidad desbordante de color y esa exotización atraviesa toda su producción, que se vertebra en torno a intereses concretos”. No es la primera vez que Sol Calero recurre abiertamente a su propia biografía como ya hiciera en Archivos olvidados (2019), una colección de collages y pinturas en homenaje a la memoria de su abuela Luisa Hernández que expuso en Gallery ChertLüdde (Berlín).

La muestra se completa con otros elementos recurrentes en la práctica de Sol Calero como son el dibujo, la cerámica, los textiles y distintos objetos encontrados alusivos a la cultura popular latinoamericana. De esta forma, la artista reflexiona sobre el poder y la ambigüedad de los signos culturales, los tópicos y las connotaciones que estos símbolos adquieren en un contexto social y político y cómo todo esto afecta a los temas de género e identidad.

Concha García, El resto  de los días, Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid. Del 9 de mayo al 13 octubre de 2024.

La obra de Concha García se centra en la memoria, sobre la que reflexiona a través de los materiales con los que trabaja. Siguiendo con esta línea de trabajo, tiempo y memoria son los pilares de la muestra El resto de los días, que reúne piezas realizadas principalmente en cerámica, a partir de objetos reales. En el proceso de cocción el objeto se calcina, y aparece la pieza cerámica, como cobertura que lo contenía. La serie se plantea como un archivo, en el que se intenta documentar todos los elementos, estableciendo una relación ambigua entre la realidad y la reproducción, ya que en ocasiones las piezas resultantes del proceso incorporan materias reales.

 

MURCIA

CARTAGENA

 

NAVARRA

 Regalar es derretir, Sala de Armas, Ciudadela, Pamplona. Del 1 de octubre al 12 de enero 2025.

Regalar es derretir es una exposición colectiva de Ada Garrués, Lorea Alfaro y Katixa Goldarazena en diálogo con la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona y comisariada por Iñigo Villafranca Apesteguia.

Regalar es derretir explora la noción de regalo como transferencia, como apéndice de un cuerpo que desea darse a otro. La propuesta, toma el regalo como cosa que inaugura una situación, que abre un espacio. También su capacidad para estrechar la distancia y ensanchar el vínculo. Ante la imposibilidad de dar un beso para siempre, atrapar el olor de un cuerpo o guardar una mano compañera: el regalo. 

Exposición incluida en los Encuentros de Pamplona.

Herta Müller, Y el funcionario dijo, Polvorín, Ciudadela de Pamplona Del 10 de octubre al 24 de noviembre 2024.

Herta Müller trabaja en sus collages desde hace más de treinta años. Recorta palabras una por una de periódicos y revistas y las pega en tarjetas del tamaño de una postal para crear poemas. En la sala el Polvorín de la Ciudadela se podrán ver 140 obras de arte, poemas – collage que se relacionan entre sí, formando una especie de autobiografía lírica. Obra tras obra, cada uno puede seguir la poesía lúcida y la capacidad de Müller para tocar lo inaprensible. Este mundo incomparable es de formato pequeño, pero vasto y poderoso.

Exposición incluida en los Encuentros de Pamplona.

Nerea de Diego, Igaro. Intervenciones en la ciudad  de Pamplona. Del 3 al 13 de octubre 2024.

Intervenciones en pasajes de la ciudad, generando un recorrido aleatorio para visitarlas. Cada sitio intervenido es distinto y las instalaciones se adecuan a cada lugar.
Imágenes, de manos, de estatuas. La mano que hace, pero también la mano que es hecha, que se hace. Que encuentra y se encuentra, palpa y se palpa, conoce y se conoce.
Pasar; también de mano a mano.
Entrar, atravesar, salir. Palpar, arañar, agarrar. Manos que tocan, encuentran, señalan… la mano, la mano, la mano. Y el gesto.

Incluida en los Encuentros de Pamplona.

Alicia Otaegui, Ventanas abiertas, Fachada Casa Seminario, Pamplona.  Del 3 al 13 de octubre 2024.

La necesidad de Re-pensar sobre el material que se desecha tras su primer uso, me lleva a Re-diseñar y Re-utilizar las banderolas empleadas en la difusión de la primera edición, diseñadas por el artista visual Frederic Amat. 

De la conjunción de los tres, surge la intervención en el espacio Público “Ventanas abiertas”. Manipulando las banderolas por una de las caras, creo una ventana abierta que permite ver la parte más gráfica del diseño: las manchas negras que han quedado como logotipo de la Bienal internacional. Quedando oculta la otra cara con el Texto que hace referencia a la edición anterior para evitar una posible confusión.

El resultado es la creación de un mosaico colorista cuyas teselas serían las banderolas reutilizadas, dispuestas en una composición irregular, para crear cierto dinamismo sobre la fachada del edificio donde se va a intervenir.

Incluida en los Encuentros de Pamplona.

Agustina Otero, El horizonte del círculo, Museo Oteiza (Egüés) y Ayuntamiento de Pamplona. Del 20 de junio al 24 de noviembre de 2024.

Dos exposiciones complementarias presentan su estudio formal y estructural sobre la cabeza.

El estudio formal y estructural de la cabeza humana constituye uno de los temas esenciales en la historia del arte clásico y moderno y supone una preocupación constante en la investigación plástica de la artista Agustina Otero. El busto como forma, materia, estructura y elemento cultural y simbólico de representación protagoniza “El horizonte del círculo” un proyecto desarrollado por esta artista y que se mostrará en dos exposiciones complementarias celebradas en el Museo Oteiza y en el Polvorín de la Ciudadela de Pamplona, respectivamente, a lo largo de los próximos meses.

La exposición conformada por un conjunto de 42 esculturas de diverso formato, que incluye también 4 dibujos vinculados con esta investigación plástica. El tratamiento escultórico de materiales procedentes de la tierra como, piedra, hierro, barro y yeso articula el imaginario plástico de la artista que, a través de la acción del gesto escultórico, alcanza otros grados de significación, logrando así la transformación de materiales naturales en objetos artísticos señalados.

 

COMUNIDAD VALENCIANA

ALICANTE

CASTELLÓN

VALENCIA

Francesca Woodman y Julia Margareth Cameron: retratos parra soñar, IVAM, Valencia. Del 11 de julio al 20 de octubre de 2024.

Esta innovadora exposición yuxtapondrá la vida y obra de dos de las profesionales más importantes e influyentes de la historia de la fotografía. En esta exposición se presentarán más de 150 impresiones antiguas poco comunes que recorren toda la carrera artística de Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron (que desarrollaron sus obras con 100 años de diferencia) e incluirá ejemplos de sus trabajos más famosos y de los menos conocidos. En formas que se cruzan y divergen de forma tentadora, el retrato fue fundamentalmente importante para el proyecto artístico de ambas mujeres. La exposición explorará la idea de que Woodman y Cameron comparten un compromiso a la hora de representar el retrato como «espacio de ensueño». El título hace referencia a la idea de que estos retratos fotográficos no pretenden imitar la realidad, sino despertar el imaginario de belleza, simbolismo, transformación y narración. Considerando a ambas artistas desde una perspectiva diferente, Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: retratos para soñar propondrá nuevas formas de apreciar y pensar sobre los artistas, el retrato y las relaciones entre las prácticas fotográficas de los siglos XIX y XX.

Nobosudru, el devenir icono de una mujer Mangbetu. De la imagen visual a la materialidad de la imagen, IVAM, Valencia. Del 4 de julio al 8 de diciembre de 2024.

Carolina Caycedo, IVAM, Valencia. De 13 de junio al 13 de octubre de 2024.

Revisión del trabajo sobre movimientoos sociales y  comunitarios que se oponen a las grandes infraestructuras hidráulicas y cómo podemos abrazar la resistencia y la solidaridad.

El proceso y la participación son elementos centrales en la práctica de Carolina Caycedo, que ofrece una dimensión colectiva a través de instalaciones, dibujos, performances, fotografías y vídeos. Su trabajo contribuye a la construcción de una memoria ambiental como espacio imprescindible para el clima y la justicia social. Nos desafía a entender la naturaleza no como un recurso a explotar, sino como un ente vivo y espiritual que une a las personas más allá de las fronteras. A través de su práctica de estudio y trabajo de campo con comunidades afectadas por infraestructuras a gran escala y otros proyectos de extracción, Caycedo invita a los espectadores a valorar el ritmo insostenible de crecimiento bajo el capitalismo y cómo podemos abrazar la resistencia y la solidaridad. Movimiento, migración, conexión, lenguajes e intercambios, son conceptos clave en su trabajo, a los que se aproxima con un fuerte compromiso ético y feminista. A través de cosmologías indígenas y discursos decoloniales propone contranarrativas al extractivismo y a la violencia del mundo.

María Gomar, Objetos desaparecidos, CCCC Valencia. Online. 

El Centro de Carme, dentro de su programa #CCCCenCasa te ofrece una nueva manera de visitar sus exposiciones desde casa, a través de sus tours virtuales, una experiencia inmersiva que permite acceder a contenidos, juegos interactivos y otros detalles específicamente desarrollados Producida por la Delegación de Memoria Histórica de la Diputació de València y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la muestra es una aproximación artística a los objetos personales de víctimas del Franquismo en el contexto de las fosas comunes de Paterna (València). ¿Qué valor adquieren estas piezas en las manos de los familiares? ¿Qué representan para nuestra sociedad? ¿Qué mensaje lanzan a la democracia?

 

PAÍS VASCO

BILBAO

Hilma af Klint, Guggenheim Bilbao. Del 18 de octubre 2024 al 2 de febrero 2025.

Comisarias: Tracey R. Bashkoff y Lucía Agirre.

Cuando la artista sueca Hilma af Klint (1862–1944) comenzó a crear pinturas radicalmente abstractas en 1906, no se parecían a nada que se hubiera visto antes: audaces, coloridas y sin ataduras de referencias reconocibles al mundo físico. Pasaron varios años antes de que otros dieran pasos similares a ella para liberar su propia obra de arte de contenido representativo. Af Klint rara vez exhibió sus pinturas en público y, convencida de que el mundo no estaba listo, llegó a establecer que no se mostraran hasta veinte años después de su muerte.

Sin embargo, su trabajo fue casi invisible hasta 1986, y ha sido en las últimas décadas cuando sus pinturas y obras en papel han recibido la merecida atención. Hilma af Klint ofrecerá en el Museo Guggenheim Bilbao la oportunidad de experimentar en profundidad los logros artísticos de esta gran creadora, centrándose en los años de mayor avance de la artista (1906–20), en los que empezó a producir pinturas no objetivas e increíblemente imaginativas, creando un corpus singular que invita a una reevaluación de la modernidad y su desarrollo.

Elena Aizkoa, Ur Aitzak, Azkuna Zentroa, Bilbao. Del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024. 

Elena Aitzkoa muestra en el Atrio «Ciénaga Estrellada» y «Arrebol», las dos primeras esculturas creadas en el marco de «Ur Aitzak», proyecto creativo que desarrolla como Artista Asociada a Azkuna Zentroa. «Ur Aitzak» consta de seis esculturas que irán surgiendo paulatinamente en este espacio, ligadas siempre a un trabajo de voz y poesía.

 

SAN SEBASTIÁN / DONOSTIA

Isabel Herguera, Retrospectiva, Sala Kubo Kuxa, Donostia/ San Sebastián. Del 13 de septiembre al 6 de enero de 2025.

La exposición presenta cuatro décadas del trabajo de Isabel Herguera (San Sebastián, 1961).

 

VITORIA

 

María Antonia Proietti, la modelo italiana, Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria. Del 15 de mayo al 26 de enero de 2025.

Ignacio Díaz Olano y Fernando de Amárica, son los dos pintores alaveses más importantes de la época entre los siglos XIX y XX. Ambos artistas comparten vocación por la pintura, amistad y como vemos en esta pequeña muestra, la misma modelo en algunas de sus obras, la italiana María Antonia Proietti.

Ella fue la principal modelo de Ignacio Díaz Olano, pero en esta muestra de gabinete, vemos a la italiana retratada también por su amigo Fernando de Amárica. En total, siete obras en pequeño formato entre las que se incluyen óleos, un pastel, así como un dibujo a carboncillo inédito de Amárica, autor que también retrató a la niña María Ángela Mancurti, hija de la modelo.

Ignacio Díaz Olano conoce a Mª Antonia Proietti tras su llegada a Roma en 1894. Entablan una relación profesional y personal y tras dos años en la capital italiana, el pintor, la modelo y su hija, regresan a Vitoria y conviven integrados en la sociedad vitoriana. Proietti se hará cargo de la gestión del estudio y academia de Olano, además de seguir posando para algunos de los cuadros más emblemáticos del artista, que podemos ver en la sala permanente dedicada a Ignacio Díaz Olano en el museo.

Se desconoce la fecha en la que Mª Antonia Proietti abandona Vitoria y regresa a Italia, pero parece que podría haber sido entre 1907 y 1908.

1 reacción a esta entrada
Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2024 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual