COLECCIONANDO PROCESOS: 25 años de Itinerarios
Marisa González, artista
Con el objetivo de conmemorar el apoyo continuo a la práctica artística más contemporánea, la Fundación Botín ha organizado la exposición Coleccionando procesos: 25 años de Itinerarios, conformada por obras de su colección. Esta exposición incluye una selección del trabajo de 25 artistas becados a lo largo de estos últimos veinticinco años, ofreciendo una amplia perspectiva del arte más reciente, reflejando el compromiso de la institución con el arte contemporáneo y revelando la estrecha relación con sus 210 becarios, la mayoría de los cuales son artistas reconocidos en la actualidad.
El comisario de la muestra Benjamin Weil es el director artístico del Centro Botín. Según sus palabras acerca de las obras de la exposición: “Nos invitan como visitantes a relacionarnos con sus obras como autores de nuestra propia experiencia: son superficies de interpretación que permanecen abiertas, dejándose completar por la propia comprensión de cada visitante”.
La diversidad formal de los trabajos y la amplia gama de formatos presenta un extenso panorama cuyas características a resaltar son la fusión de diferentes técnicas, combinando formatos digitales con obras espaciales, objetos o esculturas. En muchas de estas obras se muestra el proceso de creación.
De los 25 artistas en la exposición 11 son mujeres, casi el 50%. Cifra satisfactoria si hubiéramos hablado de artistas de décadas anteriores, pero si consideramos que hoy el número de estudiantes de BBAA el 75% son mujeres, según los datos recabados por el Observatorio de MAV, la cifra de mujeres en esta muestra tendría que haber sido superior. De todas formas, al visitar la exposición es muy gratificante ver posicionadas a tantas mujeres jóvenes con trabajos tan potentes. Provienen de diferentes nacionalidades y muchas de ellas con unas carreras ya consolidadas.
Las artistas presentes en la exposición son Lara Almárcegui, Basma Alsharif, Leonor Antunes, Bleda y Rosa, Patricia Dauder, Patricia Esquivias, Renata Lucas, Regina de Miguel, Leticia Ramos, Teresa Solar Abboud, Leonor Serrano Rivas.
.
Basma Alsharif, nacida en Kuwai, 1983, es una artista cineasta, hija de padres palestinos, creció en Francia y EE UU. Estudió Master of Fine Arts en 2007 en la University of Illinois de Chicago, desarrolló sus trabajos entre Chicago, Cairo, Beirut, Sharjah, Amman, y París. Su trabajo se centra en la condición humana relacionada con paisajes geopolíticos, su historia y entornos naturales utilizando cine, fotografía e instalaciones.
La condición nómada y de desarraigo impregna toda su obra. Su trabajo Cornisas de Beirut, 2010, se ubica en una zona de Beirut, el paseo denominado la cornisa que sirve de nexo de unión entre la zona histórica y los barrios de arquitectura occidental. Es un estudio fotográfico neutro puesto que fotografía a los paseantes anónimos. En esta fotografía, están los viandantes anónimos del museo.
.
Renata Lucas (Brasil, 1971), en su trayectoria se destaca su precoz participación en la Bienal Venecia 2009, y Documenta kassel 13. Su trabajo Caja MCH fue producida con motivo de la acción realizada en Rio de Janeiro en 2014, para reflexionar sobre los cambios urbanísticos ocasionados por la modernización de las ciudades, como huella de las multifacéticas relaciones entre el individuo y su entorno natural. Con intervenciones en el sistema arquitectónico, produciendo trabajos in situ a gran escala.
Leticia Ramos (Brasil, 1976). En sus fotografías y films, o instalaciones, explora los límites de la producción y la exégesis de la imagen analógica. Su investigación estética comprende la invención de nuevos aparatos fotográficos cámaras, maquetas, y escenarios para crear nuevos tipos de imágenes.
La obra en esta exposición titulada Historia universal de los terremotos 2017 se basa en el seísmo y posterior incendio que arrasaron la ciudad de Lisboa en 1775. La representa mediante un conjunto de obras ejecutadas en diversos soportes y colocadas en el espacio expositivo con cierto desorden, en algunos casos sobre el suelo, como desprendidas de la pared hasta conseguir los efectos de un terremoto incluyendo un grabado del Teatro de la ópera de Lisboa antes de su destrucción.
Leonor Antunes (Lisboa, 1972). Antunes refleja en sus trabajos la relación de la función de los objetos de uso diario y las formas modernistas como potencial escultórico. Investiga los códigos y las ideas flotan con los objetos y los transforma en estructuras abstractas integrando materiales como madera, ropa, cuero, etc..
Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986). Estudió Arquitectura y Bellas Artes entre Madrid y Londres donde actualmente reside y se desarrolla como artista difuminando la delgada línea que existe entre estas dos disciplinas. La obra presentada El sueño sigue la boca de aquel (que lo interpreta), 2018, se encuentra en el campo de unión entre los dos elementos, que a su juicio, componen una obra: el público y la pieza. Esa línea que los separa y une al mismo tiempo es donde la artista crea, como en este caso, lugares de encuentro a base de espacios escénicos donde el límite entre público y arte se difumine gracias a la interacción necesaria de ambas partes. De esta manera el público es actor y apoya el desarrollo de la obra de arte. Para la representación de su obra se vale de la escultura, la performance, el cine, el dibjo, el audio y el texto. Sus narrativas tridimensionales funden sus imágenes en el espacio expositivo. Convirtiendo al espectador bien en observador o bien en agente activo.
Patricia Esquivias (Caracas, 1979). Construye sus historias mediante recuerdos, anécdotas, relacionadas con la temática tratada que ha investigado previamente. La obra presentada, Walking sitill 2014 se compone de un vídeo y grafito sobre papel. En ella escenifica una grabación de sí misma leyendo o cantando, mientras la cámara apunta a la pantalla de su ordenador que va reproduciendo textos e imágenes fijas o en movimiento. Esta obra consiste en una conferencia en video en la que la artista se centra en una pequeña localidad de Colombia a la que viajó mientras disfrutaba de su beca. Le interesaba indagar sobre el impacto del colonialismo en la cultura, usando motivos decorativos que encontró en las aceras y poniéndolos en relación con estucos descubiertos en Madrid, y también en Marruecos.
.
Patricia Dauder (Barcelona, 1971). Les Moliens, 2007, es una película rodada en 16 milimetros pasada a vídeo. Esta película fue realizada en un viaje a Mali, en ella apenas hay presencias humanas, consta de una sucesión de tomas largas de pasajes urbanos de distintos lugares de Mali, en ella muestra las ciudades africanas con restos de arquitectura colonial, sus calles y el desierto circundante.
Regina de Miguel (Málaga, 1977). Realiza sus trabajos mediante dibujos, esculturas, fotografías, y vídeos componiendo complejas narrativas en las que analiza la relación entre la arquitectura y los espacios domésticos, el lugar de la memoria y la identidad personal, la identidad cultural, personal o política de los que lo habitan. Su obra Isla Decepción 2017 fue realizada cuando participó en una expedición científica a la volcánica Isla Decepción en la Antártida donde el gobierno español mantiene una estación de investigación. En ella filma sus paisajes desolados con temperaturas extremas de frío o calor lo que crea condiciones únicas en el mundo.
.
Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972). Esta artista española residente en residente en Ámsterdam se ha dedicado en las últimas décadas a realizar trabajos sobre la transformación urbanística originados por los cambios políticos, sociales y económicos. Fotografía dichos espacios, los documenta, para realizar sus trabajos hace acopio de datos históricos, geográficos y sociológicos, antes de sus transformaciones urbaniísticas. Como si fuera una arqueóloga hace acopio de guias, y folletos. La obra presentada Descampados de Amsterdan, 1998-99, fue uno de sus primeros trabajos y el punto de partida de su investigación posterior. Mediante una sucesión de diapositivas, documenta los espacios y edificios abandonados de la ciudad donde reside.
Teresa Solar Abboud (Madrid, 1985). Hija de español y madre egipcia, su obra juega con el tránsito, el lenguaje y sus procesos cambiantes de la traducción. Para filmar la obra presentada Palio de noche 2015 se desplazó a Mokattam, una montaña que ejemplifica la compleja urdimbre cultural be de El Cairo. En la base de esta montaña se recolectan los residuos de la ciudad, mientras el plano medio de la montaña está gentifricada con residencias de ricos que viven sin contacto con los habitantes de la base. El film se centra en los parientes que aun viven en el Cairo. Como complemento de la película presenta una escultura cuya presencia física lleva al film a una tercera dimensión.
Bleda y Rosa, dúo formado por los artistas María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), fueron becarios en el año 1997. Fotógrafos de una larga trayectoria, la obra que forma parte de la colección se titula Origen, 2004- 2008, consta de cuatro fotografías, que proponen un recorrido físico por las diferentes teorías de la evolución humana desarrolladas durante los siglos XIX, XX y XXI.
Esta obra fotográfica forma parte de la extensa serie en la que llevan trabajando desde hace mas de 25 años Cada título se compone del nombre de los restos humanos ahí encontrados, seguido del emplazamiento geográfico de su excavación. La imagen documenta el lugar del hallazgo, con el nombre del tipo humano debajo de ella. Las cuatro obras que aquí se muestran forman parte de Origen, una serie en proceso en la que Bleda y Rosa comenzaron a trabajar en 2003. En este caso, el dúo de artistas ha investigado lugares en los que se realizaron grandes descubrimientos antropológicos que sirvieron de demostración de la Teoría de la Evolución de Charles Darwin y ayudaron a comprender el desarrollo de la humanidad durante los últimos 1,8 millones de años.
Coleccionando procesos: 25 años de Itinerarios, Centro Botín, Santander. Del 12 de octubre 2019 al 11 de octubre 2020.