CATACLISMO

MILÁN 2020

MILÁN 2020*
Redacción

Desde los los sesenta Milán es la capital del arte en Italia. Este año 2020, mientras se prolonga «el año Leonardo», el hilo rojo de la agenda de exposiciones está protagonizado por «el talento de las mujeres». Se trata de un calendario transversal que nosotras recorremos destacando las numerosas exposiciones dedicadas a artistas mujeres de diversas épocas, aunque no solo: literatas y científicas también son protagonistas.

Otra cuestión sería analizar de qué política cultural sale esta agenda «en femenino», si se trata de una «operación cosmética» y si a partir del 2020 habrá o no una modificación profunda en la programación por la que instituciones principales en Milán como el Museo del Novecento, el Palazzo Reale, MUDEC Museo delle Culture, GAM Galleria d’Arte Moderna y PAC Padiglione d’Arte Contemporanea continuarán comprometidos en agendas más igualitarias.

Cada mes en la ciudad se celebran una o más ferias (de diseño, moda, música, arquitectura, cine…), pero la Milano Art Week (13-19 abril) que incluye la feria miart (17-19 abril), y encadena Milano Photofestival (16 abril-30 junio) con Milano Photo Week a comienzos de junio, pueden ser ocasiones extraordinarias para viajar a la «brutta» y exquisita ciudad italiana. Aunque, ojo, el año 2020 se cierra con la importante colectiva de las grandes pintoras del Barroco.

 

Letizia Battaglia, Storie di strada, Palazzo Reale, Milán. Hasta el 19 de enero de 2020.

Conocida por haber documentado con sus fotografías todo lo que la mafia ha representado para su ciudad, en el curso de su carrera Letizia Battaglia ha contado también la vida de los pobres y la revueltas en las plazas, teniendo siempre la ciudad como espacio privilegiado para la observación de la realidad. La exposición presenta 300 fotografías, muchas de ellas inéditas, que revelan el contexto social y político en que fueron realizadas. A partir de aquí se concluye un auténtico retrato de Letizia Battaglia, una intelectual a contracorriente, pero también una fotógrafa poética e política.

 

Adriana Bisi Fabbri e la rete delle arti (1900-1918), Museo del Novecento, Milán. Hasta el 8 de marzo de 2020.

Relectura de la actividad artística y la biografía de Adriana Bisi Fabbri (Ferrara, 1881 – Travedona Monate, 1918). Pintora y caricaturista, Adriana Bisi Fabbri emerge como una figura autónoma en el complejo escenario artístico. Autodidacta, curiosa por toda técnica y experimentación, la voluntad férrea de ser considerada una artista la guía a través de una época y un contexto en que muchos reconocimientos y posibilidades de formación les eran negados a las mujeres. Más de doscientas obras entre pinturas, obra gráfica y documentos para recorrer su trayectoria desde Ferrara a Bérgamo y Milán, donde se encuentra con Umberto Boccioni, Cesare Laurenti, Ugo Valeri, Eugenio Bajoni, para entrar en contacto después con los grupos de vanguardia en Turín, Florencia, Venecia y Roma.

 

Maria Cristiana Fioretti, Acquario Civico, Milán. Del 6 febrero al 8 marzo 2020.

Maria Cristiana Fioretti es una artista multimedial y experimental en el ámbito de la cromatología. Su trabajo pictórico esta centrado en la luz y el color y en la interacción con elementos como el agua y la tierra. Parte de la idea del agua como componente material de la técnica pictórica pero también como campo ideal de experimentación para posibles formalizaciones de la expresión artística. Comisaria: Raffaella Resch.

 

Letizia Fornasieri, Acquario Civico, Milán. Del 18 marzo al 26 abril de 2020.

La artista reenvía a la unidad extraordinaria de naturaleza y agua en los paisajes lombardos y en las redes de agua que circundan la ciudad. Comisaria: Marina Mojana.

 

Margaret Bourke-White, Palazzo Reale,  Milán. Del 18 de marzo al 28 de junio de 2020.

La muestra recoge, en una selección inédita, las imágenes más extraordinarias realizadas por Margaret Bourke-White –una de las figuras más representativas y emblemáticas del fotoperiodismo– en el curso de su prolongada carrera. Junto a las fotografías, una serie de documentos e imágenes personales, vídeo y textos autobiográficos perfilan la personalidad de esta importante fotógrafa, su visión y su vida a contracorriente. Comisaria: Alessandra Mauro.

 

Carla Accardi, Museo del Novecento, Milán. Del 27 marzo al 30 agosto de 2020.

La muestra dedicada a Carla Accardi (1924-2014) es la primera antológica dedicada a la artista tras su desaparición. Recorre el trabajo de Accardi entre la abstracción geométrica y el gesto pictórico, una narración completada por el análisis del contexto histórico, artístico, político y social. Comisarias: Maria Grazia Messina y Anna Maria Montaldo con Giorgia Gastaldon.

 

Tania Bruguera, PAC Padiglione d’Arte Contemporanea, Milán. Del 31 marzo al 7 junio 2020.

Tania Bruguera (1968 La Habana, Cuba) es una de las artistas más influyentes en la escena global. Nunca lejos del activismo, su investigación explora las relaciones entre poder y media a través de performances a menudo provocadoras. La selección recoge sus acciones más significativas, una nueva pieza pensada para el espacio milanés y una nueva performance con la que será protagonista con ocasión de miart y la Art Week.

 

Tina Modotti e il Messico. Rivoluzione al femminile, MUDEC Photo Milano, Milán. Del 8 de abril al 30 de agosto de 2020.

La artista italomexicana Tina Modotti (1896-1942) dedicó su vida a dos grandes pasiones: el arte y la revolución. Con el fondo de las vanguardias femeninas en México en la primera mitad de siglo XX, se plantea un recorrido de imágenes entre la militancia política, la pasión civil y el compromiso social en América latina. Comisaria: Biba Giacchetti.

 

Luisa Menazzi Moretti, Io sono, MUDEC Museo delle Culture, Milán. Del 9 de abril al 3 de mayo de 2020.

Luisa Menazzi Moretti se trasladó al sur de Italia, uno de los lugares más expuestos en Europa a la inmigración en el Mediterráneo. Presenta veinte retratos fotográficos en grandes dimensiones de refugiados llegados a Italia, procedentes de países y culturas diversas, recogiendo sus historias personales.

 

Nairy Baghramian, GAM Galleria d’Arte Moderna, Milán. Del 16 abril al 19 julio de 2020.

La primera individual de la artista Nairy Baghramian (Irán, 1971) en una institución italiana presenta una nueva serie de esculturas en grandes dimensiones, cuyas piezas están concebidas para habitar el interior y el exterior del GAM, combinando una reflexión sobre el juego con una indagación sobre los espacios intersticiales. Comisaria: Bruna Roccasalva.

 

Federica Galli, la signora degli alberi. Dalla Milano della rinascita alle cascine lombarde, Palazzo Morando Costume Moda Immagine, Milán. De mayo a junio de 2020.

Una exposición con un centenar de aguafuertes sobre la idea del renacimiento de la arquitectura rural lombarda que hoy adquieren nuevas funciones. La artista propone también el resurgimiento de otras heridas de los bombardeos sobre Milán. Comisarios: Stefano Zuffi y Lorenza Salamon.

 

Luisa Lambri, PAC Padiglione d’Arte Contemporanea, Milán. Del 23 de junio al 13 de septiembre de 2020.

La mustra recoge más de un decenio de fotografías de Luisa Lambri, que ha explorado y deconstruido la arquitectura modernista a través de una mirada femenina. Focalizándose principalmente sobre la arquitectura residencial de arquitectos como Alvar Aalto, Mies van der Rohe, Oscar Niemeyer, Luis Barragan, Frank Lloyd Wright, Giuseppe Terragni, la investigación de Lambri se concentra sobre la relación entre espacio y luz, sobre los espacios de transición y las relaciones entre interior y exterior.

 

Grazia Varisco, Il caso. Tra le pieghe della mente, Palazzo Reale, Milán. Del 13 de julio al 6 de septiembre de 2020.

Exposición antológica en la que se recorren 60 años de investigación sobre aspectos de percepción plurisensorial traducidos en experiencias estéticas activas. Desde las primeras investigaciones de arte cinético y programado, el trabajo de Grazia Varisco ha tenido una evolución constante en la experimentación de diversas temáticas que ponen en relación espacio/tiempo, caso/programa, presentadas en formas no convencionales.

 

Una vita da scienziata. I volti del progetto #100 esperte, Acquario Civico, Milán. De septiembre a octubre de 2020.

La muestra fotográfica “Una vida de científica” presenta rostros y competencias de algunas de las más grandes científicas italianas.

 

Marieda scultrice, Casa Museo Boschi di Stefano, Milán. De septiembre a diciembre de 2020.

Escultora, artista y coleccionista Marieda di Stefano es descrita a través de sus obras en una muestra que se desarrolla en todos los ambiente del palacio Casa Museo. Marieda ha dirigido durante años su escuela de cerámica, hoy por fin es reconocida como escultora. Comisarias: Martina Corgnati y Anty Pansera.

 

Divine avanguardie. La donna in Russia: dalle icone a Malevich e le amazzoni dell’avanguardia, Palazzo Reale, Milán. Del 26 de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021.

La exposición, una colaboración con el Museo del Estado Ruso de San Petersburgo, cuenta la evolución cultural y social de las mujeres en Rusia a través del arte desde el siglo XIV al XX. Comisarios: Evgenia Petrova y Joseph Kiblitsky.

 

Zanele Muholi, Somnyama Ngonyama, MUDEC Photo Milano, Milán. Del 28 de octubre de 2020 al 28 de marzo 2021.

Figura protagonista en la escena del arte contemporáneo, llega la primera exposición en Italia de la sudafricana Zanele Muholi. Activista visual, centra su investigación sobre el tema de la sexualidad y de los géneros en Sudáfrica, uniendo sentido estético y denuncia y dando vida a un intenso retrato de la comunidad LGBTQ. Comisaria: Biba Giacchetti.

 

La scrittura delle donne anima del Novecento, Biblioteca Sormani, Milán. De octubre a diciembre de 2020.

La muestra pretende documentar la importancia de poetas, novelistas y periodistas desde comienzos del siglo XX a hoy, a menudo olvidadas, recorriendo sus huellas por el patrimonio histórico de la Biblioteca Central. A través de documentos de archivo, revistas de época y ediciones originales, la exposición reconstruye la sororidad entre las escritoras Sofia Bisi Albini, Ada Negri, Neera, Grazia Deledda o Lucilla Antonelli y redescubre la red de relaciones que estas “nuevas profesionales de la pluma” supieron tejer en su tiempo, aportando una contribución fundamental para el crecimiento de la sociedad.

 

Anna Valeria Borsari, Museo del Novencento, Milán. De octubre de 2020 a febrero de 2021.

La individual dedicada a Anna Valeria Borsari documenta el recorrido de la artista desde los años sesenta a hoy. Las obras expuestas evidencian la complejidad temática –la relatividad del la percepción, los conceptos de identidad y colectivo, el arte como instrumento de relaciones, las intervenciones site-specific y en espacios públicos– y analizan los diversos medios utilizados, desde fotografía a instalación, imágenes en movimiento, acciones y redes. Comisarios: Iolanda Ratti y Giorgio Zanchetti.

 

Le signore del Barocco, Palazzo Reale, Milán. De diciembre de 2020 a marzo de 2021.

Exposición dedicada a las grandes artistas del siglo XVII: Artemisia Gentileschi, Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana, Elisabetta Sirani y Fede Galizia. En la sombra hasta hace poco, su arte y su increíble vida son hoy redescubiertas. A estas artistas ya conocidas se añaden otras: Barbara Longhi, Diana Ghisi Scultori, Orsola Maddalena Caccia, Giovanna Garzoni, Virginia da Vezzo, Plautilla Bricci, Ginevra Cantafoli que merecen ser estudiadas y valoradas. Comisarios: Alain Tapié y Anna Maria Bava.

 

* Algunas fechas puede que hayan sufrido modificaciones como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual