CATACLISMO

ZAHA HADID

A propósito de su exposición Beyond Boundaries, Art and Design 

“La idea es deshacerse de los ángulos de 90º. Todo empezó con la diagonal, la diagonal creó la idea de la explosión que reforma el espacio. Fue un descubrimiento importante”.  ZAHA HADID

Zaha Hadid (Bagdad, 1950) ha supuesto una auténtica revolución en la práctica de la arquitectura no sólo por su creatividad, sino porque con ella se han roto modelos y reglas, encontrando la arquitectura otros significados y posibilidades. Hay un antes y después de Zaha Hadid en la arquitectura contemporánea porque con   la realización de sus obras  se  han asentado nuevas bases teóricas. Es la primera mujer ganadora del prestigioso premio Pritzker 2004 de arquitectura, también es la única mujer que ha realizado el diseño y la ejecución de un museo en Cincinnati, como el Lois and Richard Rosenthal Center for Contemporany Art (1997-2003), pero su capacidad artística, tan polifacética ha ido mucho más allá del diseño y de realización de edificios aunque sean tan espectaculares como los que seleccionamos a continuación, de los cuales algunos de ellos están presentes en formas de dibujos, esquemas y juegos en las paredes de la exposición Beyond Boundaries :

El Museo Nacional MAXXI para las Artes del siglo XXI enRoma (1998-2010) que busca la continua fluidez espacial. El intercambiador Hoenheim-Nord en Estrasburgo (1998-2001) en la que se experimenta según la artista “con la idea de una naturaleza artificial que confunde los límites entre entorno natural y artificial. El Phaeno Science Center de Wolfsburgo (2000-2005), una criatura ctónica, emergida por completo, formado por cráteres, mesetas, grutas… El Teatro de la Opera de Guangzhou (2003-2010), un diseño de rocas gemelas según la propia artista. Las Estaciones de tranvía Nordpark en Austria(2004-2007) que están inspiradas en las formaciones de hielo. El Puente Pabellón de Zaragoza (2005-2008) cuyo exterior formado por miles de paneles se asemeja a la piel del tiburón. El London Aquatic Center (2005-2012) para los pasados Juegos Olímpicos, en el que la arquitectura se inspira en el agua en movimiento. El Contenedor itinerante de arte contemporáneo Mobile Art de Chanel (2007-2011), inspirado en el famoso bolso acolchado de la firma y cuyo exterior retoma la forma de una ostra y a la vez de una joya, etc..

El  abanico creativo de Zaha Hadid es tan amplio que abarca desde el dibujo, la pintura, la escultura a las instalaciones, además del diseño de objetos y muebles. Tampoco hay que olvidar su importante labor en el mundo universitario y académico. Después de una amplia trayectoria en diferentes universidades, actualmente es profesora en la Universidad de las Artes Aplicadas de Viena, profesora visitante Eero Saarinen de diseño arquitectónico en la Universidad de Yale. También, es miembro Honorario de la American Academy of Arts and Letters y socia del American Institute of Architecture.

Ha recibido el Praemium imperiale de la Japan Art Association (2009), el Stirling Prize (2010 y 2011) del Royal Institute of British Architects, la  Unesco le ha otorgado el galardón como Artista por la Paz y la revista Time la considera una de las 100 personas más influyentes del mundo.

La forma curvílinea como natural 

En la exposición, comisariada por Kenny Schachter, se asiste a una de las constantes en su obra: el dinamismo, las raíces con la naturaleza, el paisaje y la geología. Todas las obras que se ven en Beyond Boundaries, Art and Design están realizadas desde la experimentación con la tecnología más actual resaltando siempre por sus formas y estructuras: atrevidas y trepidantes. A pesar de que en el espacio de Yvorypresss las piezas apenas respiren y no les favorezca la iluminación. Pero el despliegue, la magia que desprenden las obras seleccionadas son fascinantes.

La curvilínea es una constante en esta exposición frente al rigor del ángulo recto que, por otra parte, se prodiga poco en la naturaleza. Si hay una influencia o recurrencia clara en la trayectoria artística de Zaha Hadid es el de las vanguardias rusas, sobre todo de los suprematistas. Zaha Hadid sienta las bases de los nuevos modelos y formas arquitectónicas después de la exposición en el MOMA (1998), tras haber realizado con anterioridad obras artísticas para su tesis basadas en dibujos de Vladimir Krinskii  y Kasimir Malevich.

Esta querencia de formas suprematistas se van desplegando en dibujos y relieves por las distintas paredes de la exposición. Destacamos la serie de casi una docena de dibujos de Vision for Madrid (1992) y la serie de 16 de The Peak Block de Hong Kong (2012). 

Vision for Madrid (1992)

The Peak Block. Hong Kong (2012)

En la pared se presentan diversas topografías y juegos arquitectónicos  de diferentes obras y proyectos arquitectónicos de Zaha Hadid .

Las piezas en seriación nos recuerdan a Noguchi, y otras con alusiones de formas femeninas nos adentran en el mundo del diseño del objeto, tan atractivo de Zaha Hadid.

[portfolio_slideshow exclude=»656,657,658,660,663,650,651,654,672,666,653,649,670,673″]

Las formas de cráteres y cavernas como en Stalactites (2008) nos llevan a un submundo geológico, muy del interés de la artista, como se ve en las  formas orgánicas de sedimentaciones, masas de magmas, placas tectónicas.

[portfolio_slideshow exclude=»655,652,667,674,661,656,657,658,660,672,666,653,649,670,673″]

Si hay algo destacablemente espectacular es la mesa Liquid Glacial  (2012) en la que la materia cristalina que brilla y se refleja como el agua, cambia las referencias espaciales y ópticas, produciendo sensaciones de movimiento, de formas ondulantes marinas. Se produce un fluir de partes, como los sumideros transparentes y orgánicos del tablero de la mesa que son conducidos a través de las patas de la mesa y se convierten en formas deslumbrantes, resplandecientes y que remiten al espectador a un mundo fantástico y acuoso.

 Liquid Glacial  (2012)

 

 

 

 

 

 

 

Z Chairn Prototype (2011) hace honor a su nombre de zeta sinuosa y curvilínea. Estas dos últimas piezas piden, al igual que otras piezas de acabados metálicos y brillantes, ser acariciadas y tocadas. Hay un componente táctil importante en todas estas piezas de formas orgánicas y suaves, tan apetecibles como la obra Kloris Seating, Set of Ten Petals (2010) y Orchis Stools, Set of Four (2010), en mármol de Carrara.

 

 Z Chair Prototype (2011) 

Orchis Stools, Set of Four (2010)

Set of Ten Petals (2010)

Una exposición interesante que se podrá ver en breve sobre Zaha Hadid será la del IVAM de Valencia, del 12 de diciembre al 24 de febrero de 2013. Si en Zarautz la joya arquitectónica, semejante a la de una esmeralda del proyecto del policultural que realizó Zaha Hadid en 2007 se quedó en un idílico proyecto, Bilbao sí  espera con mucho interés la remodelación por parte de la arquitecta, de la casi isla de Zorrozaurre y Olabeaga para convertirse en una de las nuevas zonas reintegradas, reformadas y residenciales de la capital vizcaína.

María José Aranzasti

 

BEYOND BOUNDARIES, ART AND DESIGN, IVORYPRESS, Comandante Zorita 48, Madrid. 4 septiembre -3 noviembre 2012

Bibliografía seleccionada:

  • Imprescindible visitar su fascinante página web: http://www.zaha-hadid.com/
  • Philip Jodidio, Hadid. La explosión que reforma el espacio. Taschen, 2012.
  • Philip Jodidio. Zaha Hadid. Complete works 1979-2009. Colonia: Taschen, 1999.
  • El croquis nº 52. Zaha Hadid 1983-1991. Madrid, 1991
  • El croquis nº 73. Zaha Hadid 1992-1995. Madrid, 2000
  • El croquis nº 103. Zaha Hadid 1996-2001. Madrid, 2001
  • El croquis. Zaha Hadid 1983-2004. Madrid, 2004. Edición conjunta, ampliada y revisada de los nº 53, 73 y 103. 520 pags.
  • Charlotte Douglass, Hadid and Suprematism. Hatze Cantz, 2012.
  • Zaha Hadid. Recent project. 2010. Global Architecture, Japan, 2010

 

Videos:

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual